sábado, 19 julio, 2025

Dos frentes fríos afectarán a México: Qué estados tendrán bajas temperaturas y lluvias hoy 6 de noviembre?

Se esperan vientos, algunas lluvias y alto oleaje en varias entidades.(Windy)

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que para este miércoles 6 de noviembre se espera que el Frente Frío 7 se extenderá como estacionario por el noroeste del Golfo de México, causando algunas lluvias y, al mismo tiempo, el Frente Frío 8 se aproximará hoy también hacia la frontera norte, por lo que se prevé una baja en las temperaturas; asimismo, hay pronóstico de lluvias, no tan intensas, debido a la entrada de humedad proveniente de ambos litorales y a las bandas nubosas del Huracán Rafael que se encuentra sobre el occidente de Cuba.

Se prevén intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes en Guerrero, Oaxaca y Chiapas; intervalos de chubascos en Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; y lluvias aisladas en Coahuila, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Nayarit, Jalisco y Colima.

Además de viento con rachas de 60 a 80 km/h en el golfo de California y con tolvaneras en Baja California, Sonora y Chihuahua; viento con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en los estados de Baja California Sur, Sinaloa, Durango y Coahuila; y oleaje de 1 a 2 metros de altura durante la mañana en el golfo de California y la costa occidental de la península de Baja California.

“Las lluvias fuertes podrían ocasionar encharcamientos, inundaciones y deslaves, así como incrementar los niveles de ríos y arroyos. Las rachas de viento fuertes a muy fuertes podrían derribar árboles y anuncios publicitarios”, indicó el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en su primer pronóstico del día.

Mapa de los sistemas meteorológicos que afectarán hoy a México. (SMN)

Para este miércoles se esperan temperaturas mínimas de -10 a -5 grados con heladas en zonas montañosas de Sonora, Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados con heladas en las zonas montañosas de Baja California, Coahuila y Zacatecas; y de 0 a 5 grados en zonas montañosas de Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.

En contraste, se prevén temperaturas máximas de 35 a 40 grados en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Nuevo León y Tamaulipas; y de 30 a 35 grados en los estados de Coahuila, Morelos, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

De acuerdo con el Meteorológico Nacional, se mantiene monitoreo en el Océano Atlántico debido a la presencia de los siguientes sistemas:

  • Huracán Rafael, con Categoría 2 y cuyo centro se ubica a 545 kilómetros al este de Cancún, Quintana Roo; aunque por ahora no representa peligro para México, sus desprendimientos nubosos podrían alcanzar a la Península de Yucatán conforme avanza hacia el noroeste
  • Zona de baja presión al noreste de las Antillas Menores con 20 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y 30 por ciento en siete días; se localiza a 3 mil 120 kilómetros al este-noroeste de las costas de Quintana Roo y se desplaza hacia el oeste

Mientras que en el Océano Pacífico monitorea:

  • Zona de baja presión al suroeste de las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, con 60 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y siete días; se localiza a 645 kilómetros al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y se desplaza hacia el este-noreste

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Las espectaculares vacaciones familiares del Kun Agüero en Disney

Sergio ‘Kun’ Agüero organizó unas vacaciones familiares junto a...

Leer este reportaje es fundamental para ver el mundo de nuestras próximas generaciones

—En su libro “Superinteligencia, caminos, peligros, estrategias”,...

Dólar CCL hoy: a cuánto cotiza este sábado 19 de julio

La cotización del dólar CCL es de $1300 para...