Cuál es la hierba ideal que ayuda a aliviar el dolor de espalda y cómo se usa

Además de ser un aromatizante habitualmente utilizado en las comidas, sus propiedades aportan varios beneficios.

Cuál es la hierba ideal que ayuda a aliviar el dolor de espalda y cómo utilizarla. (Foto: AdobeStock)

Cuál es la hierba ideal que ayuda a aliviar el dolor de espalda y cómo utilizarla. (Foto: AdobeStock)

El romero es utilizado habitualmente para condimentar algunas comidas, pero también es la ideal para ayudar a aliviar el dolor de espalda que suele aparecer por la mala postura, por la posición al dormir o al hacer fuerza demás.

Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas, antioxidantes, inhibidoras y atenuantes, el romero puede ser útil para combatir problemas vinculados con la inflamación además de otras dolencias.

Leé también: El súperalimento más sano del mundo, según la ciencia

Cómo preparar el aceite de romero que ayuda a aliviar el dolor de espalda

El aceite de romero cuenta con propiedades calmantes y antiinflamatorias por lo que es un remedio que suele aliviar los dolores musculares, las zonas sobrecargadas y la inflamación provocada en algunas lesiones de esta índole.

  • Tomar un recipiente de vidrio, colocar una cucharada de aceite de oliva, agregar romero y una hoja de laurel.
  • Dejar reposar por 30 minutos al sol.
  • Colar la mezcla.
  • Utilizar el aceite para realizar suaves masajes en la zona del dolor.
El aceite de romero tiene varias propiedades. (Foto: Adobe Stock)

El aceite de romero tiene varias propiedades. (Foto: Adobe Stock)

Leé también: La legumbre que, según Harvard, debemos comer cuatro veces por semana para mejorar la salud

Otros beneficios del romero

  • Previene la mala circulación. Gracias a su poder antiinflamatorio, el aceite de romero también cuenta con propiedades vasodilatadoras que estimulan la circulación sanguínea de la piel. De esta forma, puede reducir la retención de líquidos y mejorar el aspecto de las varices así como la inflamación producida en enfermedades como la artritis.
  • Antiséptico natural. Otro de los usos más populares del aceite de romero es como loción natural para el tratamiento de heridas, cortes y raspones ya que cuenta con excelentes propiedades antisépticas y antibióticas. Además de ello, este extracto natural contiene propiedades cicatrizantes por lo que acelera el proceso de curación de este tipo de heridas sin que quede ninguna marca.
  • Aliado para el cuidado de la piel. El aceite de romero también se usa para tratar otros problemas de la piel como el envejecimiento del rostro. Debido a su riqueza en antioxidantes y aceites esenciales (especialmente en ácido rosmarínico), ayuda a regenerar las células cutáneas retrasando así la aparición de arrugas y otros signos de la edad.
  • Aceite de romero para las canas y la caída del cabello. En caso de tener canas, el aceite de romero cuenta con propiedades pigmentadoras que unificarán el tono natural del cabello. Además, debido a sus propiedades circulatorias y revitalizadoras, el romero estimula la circulación sanguínea del cuero cabelludo, lo cual provoca que no se caiga tanto y que a su vez crezca más fuerte y saludable.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas