Día del Padre: por qué se festeja hoy en la Argentina

Conocé el origen de esta celebración y qué día cae en el resto del mundo.

Día del Padre: por qué se festeja hoy en la Argentina (Foto: Adobe Stock).

Día del Padre: por qué se festeja hoy en la Argentina (Foto: Adobe Stock).

El Día del Padre tiene sus raíces en Estados Unidos a comienzos del siglo XX. En 1909, Sonora Smart Dodd, inspirada por un sermón sobre el Día de la Madre, quiso rendir homenaje a su padre, William Smart, un veterano de la Guerra Civil que crió solo a sus hijos tras la muerte de su esposa.

Sonora propuso celebrar el Día del Padre el 5 de junio, pero no fue hasta 1924 que el presidente Calvin Coolidge proclamó la celebración nacional, y en 1966, Lyndon Johnson estableció el tercer domingo de junio.

Leé también: Cómo cambiar los regalos del Día del Padre que no gustaron, no tienen el talle correcto o están repetidos

En la Argentina, el Día del Padre se celebra el tercer domingo de junio, al igual que en muchos otros países. Sin embargo, originalmente la fecha propuesta fue el 24 de agosto en honor al General Don José de San Martín, el “Padre de la Patria”, coincidiendo con el nacimiento de su hija, Merceditas. Esta fecha fue establecida en 1958 por el Consejo Nacional de Educación. No obstante, la fecha cambió en los años 60 para alinear la celebración con la tradición internacional.

La decisión de cambiar la fecha al tercer domingo de junio facilitó que el Día del Padre coincidiera con un domingo, permitiendo así que más familias pudieran reunirse para celebrar. Con el tiempo, esta nueva fecha se popularizó y se convirtió en una tradición establecida en la Argentina. Hoy en día, los regalos, las manualidades y las reuniones familiares son comunes en esta celebración.

Leé también: Cuánto cuesta cocinar pastas para el Día del Padre 2024: recetas para todos los gustos

Cuándo se celebra el Día del Padre en el mundo

  • Estados Unidos, Argentina, Francia, Inglaterra, Perú, Colombia, Chile, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Venezuela: tercer domingo de junio.
  • Brasil: segundo domingo de agosto.
  • El Salvador y Guatemala: 17 de junio.
  • Nicaragua: 23 de junio.
  • República Dominicana: último domingo de julio.
  • Uruguay: segundo domingo de julio.
  • España, Bolivia, Croacia, Honduras, Italia, Portugal, Suiza: 19 de marzo (Día de San José).
  • Alemania: 40 días después de la Pascua (varía cada año; 9 de mayo en 2024).
  • Rusia: 23 de febrero (Día de los Defensores de la Patria).
  • Australia y Nueva Zelanda: primer domingo de septiembre.
  • Corea del Sur: 8 de marzo (tradición de regalar un clavel).

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Euro 2024, en vivo: Francia y Países Bajos quieren el primer puesto del Grupo D

El delantero neerlandés, Memphis Depay, marcó el empate 2-2,...

Vuelven a aumentar los peajes de las rutas nacionales y laAutopista Ricchieri

Los peajes de los corredores viales nacionales que incluyen...