Ley Bases de Javier Milei en vivo: el debate en Diputados minuto a minuto

📌 00.34 | El reto de Miguel Pichetto a Martín Menem: “Pidió silencio y está hablando, no me da bola”

El experimentado legislador y titular del interbloque Hacemos Coalición Federal se quejó ante el presidente de la Cámara. “Se deja de hablar, presidente. Me molesta eso. Escúcheme, usted pidió silencio y está hablando, no me da bola”, dijo, ofuscado, Pichetto. “Le pido disculpas, diputado”, respondió inmediatamente Menem. “Sí, está bien”, dijo Pichetto y retomó con su discurso.

Nunca en mi larga vida parlamentaria y en el análisis político parlamentario he visto el comportamiento de un Senado que no se ocupa de la representación de las provincias que representa. El debate de la cuestión federal y del cuidado de la coparticipación de las provincias es una tarea inherente a los senadores. La Constitución de 1853 pone en cabeza de los senadores la representación de los Estados provinciales. El sistema, antes de la reforma de 1994, los senadores eran elegidos por las legislaturas”, subrayó Pichetto, quien fuera presidente del bloque justicialista en la Cámara alta entre 2002 y 2019.

El exsenador cargó contra el Senado por la reforma que hizo en bienes personales. “Se equivoca [el Senado] porque lo que deja vigente le impacta con todo a la clase media. Si queda vigente la actual estructura de bienes personales indudablemente que va a ingresar a pagar bienes personales cualquier trabajador un bien muy bajo con 27.000 dólares, con un proceso de inflación y deterioro que impacta, todo el mundo va a pagar bienes personales”, aseguró.

Juan Manuel López, legislador de la Coalición Cívica, subrayó: “En momentos de inestabilidad cambiaria y de internas políticas en el Gobierno lo mejor que puede hacer la Cámara de Diputados es mostrar serenidad, pero resulta muy difícil cuando hay diputados del oficialismo que se quieren llevar la ley, el discurso y las chicanas. Hay que ser mesurados y no hay que provocar porque tenemos mucho para contestar”.

Juan Manuel López, diputado de la Coalición Cívica

Juan Manuel López, diputado de la Coalición Cívica

00.10 | Fabio Quetglas: “No es gratis que estemos haciendo regímenes especiales”

El legislador de la Unión Cívica Radical afirmó que “si la Argentina tuviese un régimen fiscal suficiente, racional, equitativo y no distorsivo este sería un debate literario”. “Pero resulta ser que la Argentina cada cinco o seis años está como en un toro en una feria viendo para qué lado se cae producto de su desmadre fiscal, cuya conclusión significa pyme quebradas”, dijo el diputado por la provincia de Buenos Aires.

El diputado nacional de la UCR Fabio Quetglas.

El diputado nacional de la UCR Fabio Quetglas.

El legislador del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) en el Frente de Izquierda sostuvo que esa es también la intención del “oficialismo blue”. El objetivo es “saquear el país, entregarlo a las corporaciones todavía más y quitarle derechos a la clase trabajadora”.

23.46 | Un legislador libertario llamó “hijo de emperatriz” a Máximo Kirchner

“En siete meses nos hemos puesto de acuerdo por la unión nacional para sacar esto que es el punto de partida. El punto de partida de argentinos que quieren otra Argentina”, dijo Lisandro Almirón, legislador oficialista por Corrientes.

Lisandro Almirón, diputado nacional de La Libertad Avanza por Corrientes

Lisandro Almirón, diputado nacional de La Libertad Avanza por Corrientes

“Han obstruido este Gobierno, desde que arrancamos, En momentos en los que nadie trabajaba, y les dimos un ejemplo al países, el ejemplos de que se pude trabajar. No como hacen algunos hijos de emperatrices que se sienten a hablar y después se mandan a mudar a su casa”, señaló.

“Creo que la fortaleza espiritual de mi pueblo, en su voluntad de trabajo y en su capacidad intelectual. Sé que la suerte está echada. Ojalá el Presidente entienda que el RIGI es demasiado. El desarrollo de nuestro país y de recursos que no son renovables tienen que tener una mirada de carácter estratégico para no ser el Congo”, apuntó el líder de Cámpora.

Máximo Kirchner, durante el debate de la Ley Bases.

Máximo Kirchner, durante el debate de la Ley Bases.

23.18 | Mónica Fein: “Milei con esta ley podrá cerrar el hospital Posadas o el Instituto del Cáncer”

“Venimos a delegarle atribuciones que claramente son de este Congreso. El Gobierno viene con una idea dogmática que nos plantea que hay que eliminar lo público, que es mucho más que el Estado”, sostuvo la exintendenta de la ciudad de Rosario, legisladora del Partido Socialista.

“Es abuso de poder darle a las petroleras que buscan desregular el mercado energético. Es un abuso de poder y una concentración de recursos plantear que debemos cobrarles impuestos a las ganancias a los trabajadores y trabajadoras, pero que podemos perdonarles los bienes personales al 1% que más tiene”, afirmó. “Estamos dispuestos a discutir una reforma tributaria, pero seriamente. No que nos digan que siempre los más débiles son los que tienen que pagar la cuenta de las ineficiencias a inequidades”, sumó la legisladora por Santa Fe.

Mónica Fein, diputada nacional del Partido Socialista.

Mónica Fein, diputada nacional del Partido Socialista.

Fein, luego, expresó: “Votar en contra de esta ley nos hace estar tranquilos. No venimos a defender a ninguna casta en particular, ni a aceptar la presión de nadie. Venimos a decir que nunca vamos a acceder a la concentración de poder y dinero que nos están proponiendo y por eso no lo vamos a acompañar”

La legisladora nacional de Pro sostuvo que “los bienes tecnológicos están a tiro de una resolución del Presidente” para que bajen su precio y recordó que Mauricio Macri así lo hizo.

“¿Queremos hacer que la Argentina sea un polo de innovación de inteligencia artificial? Fantástico, pero no puede ser que los bienes tecnológicos en la Argentina sean prohibitivos para toda la sociedad. Eso está a tiro de una resolución del Presidente, como se hizo en el gobierno de Mauricio Macri cuando se bajaron los aranceles a las computadores”, apuntó la diputada.

Daiana Fernández Melero, diputada nacional de Pro.

Daiana Fernández Melero, diputada nacional de Pro.

“Al Estado no hay que destruirlo: hay que eficientizarlo, achicarlo y gestionarlo. Tenemos una oportunidad enorme de normalizar la Argentina”, consideró y casi que rogó al final de su discurso: “No la podemos dejar pasar”.,

22.20 | Bullrich sorprendió con un elogio al bloque de diputados de UxP

La ministra de Seguridad consideró que la actitud del peronismo de colgar carteles con la imagen de Loan durante el debate por la Ley Bases fue “buena”. “Me parece bien que lo hayan puesto. Están sumándose a la búsqueda. No me parece que sea una utilización política. Es una manera de utilizar un lugar que va a estar bastantes horas en televisión con el 134″, afirmó la funcionaria nacional en LN+.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, durante su paso por LN+

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, durante su paso por LN+Captura de Pantalla

El diputado nacional de Unión por la Patria (UxP) desligó al peronismo de la tardanza en la aprobación de la Ley Bases y afirmó que fue el propio Gobierno el que decidió retirarla del recinto en pleno tratamiento el pasado febrero.

Valdés recordó que le “sorprendieron” los dichos del mandatario. “Hace 72 horas el presidente Milei dijo ’cada vez que los degenerados fiscales de la política quieren ir a romper el equilibrios fiscales, le voy a vetar todo, me importa tres carajos’. No lo dijo referido a mi bloque especialmente. Según dicen los analistas políticos, lo dijo refiriéndose a los bloques de la UCR y Hacemos Coalición Federal por haber liderado la ultima sesión que tuvimos sobre movilidad jubilatoria”, expresó.

El legislador dio un vuelco en su discurso y afirmó: “Por eso quiero agradecer especialmente las palabras del presidente del bloque de Hacemos Coalición Federal, Miguel Pichetto, en su doble condición de diputado y presidente del bloque solidarizándose con los diputados que fuimos gaseados el 12 de junio. También le quiero agradecer a Mónica Frade de la Coalición Cívica.

21.00 | Eduardo Valdés citó a Milei y rechazó la restitución de Ganancias

Por Delfina Celichini

Se agotó la comodidad que, en su rol de oposición, exhibió el kirchnerismo durante los primeros seis meses del gobierno libertario. El ajuste al que Javier Milei sometió a los gobernadores produjo un clivaje en la bancada de Unión por la Patria (UxP) en Diputados, donde se agigantó la puja entre quienes apuestan a sostener un acérrimo enfrentamiento con el oficialismo y aquellos que, con una mirada más pragmática, buscan sobrevivir en sus pagos chicos a fuerza de acuerdos parlamentarios.

Con 99 integrantes, el bloque liderado por el diputado santafesino Germán Martínez sostuvo, en líneas generales, la disciplina partidaria. La cohesión, no obstante, se podría romper esta noche, cuando la Ley Bases y el paquete fiscal concluya su largo peregrinaje por el Congreso. Si bien la sanción definitiva de los proyectos del Ejecutivo no está en duda, la incógnita recae en el texto final, donde el Gobierno batalla para que se incluya la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias y una reconfiguración de Bienes Personales, dos tributos coparticipables que engordarán los presupuestos provinciales.

En rigor, el foco de preocupación del Gobierno recae en Ganancias, cuya restitución no está del todo garantizada. Muchos diputados dialoguistas “sin tierra” se rehúsan a acompañar por cuarta vez un tributo que alcanzará a casi un millón de trabajadores asalariados y beneficiará a sus adversarios políticos en sus pagos chicos. Está en duda el posicionamiento de legisladores radicales como Karina Banfi (Buenos Aires), Gabriela Brower de Koning (Córdoba), Rodrigo de Loredo (Córdoba) y Juan Carlos Polini (Formosa). Ausentarse sería una forma elegante de sortear la incomodidad de votar en contra de los objetivos de un Gobierno que todavía mantiene altos índices de popularidad.

Leé la nota completa aquí

19.35 | Ley Bases y paquete fiscal: los cinco efectos económicos de corto plazo que habría de aprobarse los proyectos

Por Sofía Diamante

Si bien el Gobierno hubiese preferido que la Ley Bases y el paquete fiscal se tratasen más rápido en el Congreso, la aprobación de ambos proyectos llega justo en el momento en el que el equipo económico necesita mostrar que cuenta con más instrumentos para estabilizar la economía. A diferencia de lo que ocurrió en los meses previos, la política en este caso buscará aplacar los ruidos económicos que genera la imposibilidad del Banco Central (BCRA) de sumar reservas (hoy vendió US$85 millones y junio está con un saldo negativo de US$46 millones)

Durante este mes, las principales variables que mira en detalle el mercado financiero empezaron a trastabillar. El Banco Central vendió en junio US$46 millones (cuando antes compraba alrededor de US$2500 millones por mes); los dólares paralelos subieron 10%, se acomodaron en $1300 y la brecha cambiaria se posicionó en 45%; la inflación se estancó en 4,2% (en mayo) y sería 5,5% este mes, según las proyecciones privadas, y, por primera vez, no se lograría el superávit financiero (aumentó el gasto fiscal por el pago de aguinaldos).

A través de ambos proyectos de ley, el Gobierno podría sumar recursos y dólares, dos ingresos que necesita para quitar el cepo cambiario, que es la restricción que más impide la normalización de la economía.

Leé la nota completa aquí

En plena labor parlamentaria para darle sanción definitiva a la Ley de Bases y el paquete fiscal, el jefe de bloque de Pro en Diputados, Cristian Ritondo, auguró hoy una votación “justa” del capítulo de Ganancias a diferencia del apartado de Bienes Personales.

“Creo que vamos a estar más justos en la reposición de Ganancias y en Bienes Personales vamos a estar bien. Esos serían los dos temas y después creo que ley de Bases va salir con un número aproximado de 140 votos y todo el resto de la reforma fiscal también”, adelantó el diputado de Pro en diálogo con LN+.

18.30 | “Señores del integrantes del Club del helicóptero fracasaron otra vez”: el contundente discurso de Lospennato contra la judialización de Ganancias y Bienes Personales

La diputada de Pro Silvia Lospennato cuestionó duramente a quienes a lo largo de la jornada legislativa plantearon una eventual judialización de Ganancias y Bienes personales, para reclamar la nulidad de ambos capítulos rechazados por el Senado hace dos semanas atrás.

“La única forma de rechazar un proyecto es desaprobarlo en la votación en general, para los desacuerdos entre las Cámaras los constituyentes eligieron el sistema que privilegia la Cámara de origen, en materia de tributos claramente es la Cámara de Diputados. La única condición para la insistencia con la sanción original es reunir la misma mayoría de votos de la Cámara revisora. Nunca un título o capítulo puede ser equiparado a una ley completa”, señaló Lospennatoi durante su discurso en el recinto.

“No importa en qué parte del proceso se produzca la enmienda, en nada se afecta el privilegio de la cámara de origen”, sentenció la diputa de Pro en un encendido discurso.

Lospennato

“La decisión sobre adiciones o correcciones de la Cámara de origen de manera parcial es una práctica que tiene más de 20 años. No existe en la Constitución Nacional impedimento alguno para tratar varias materias en una ley. Lo que no pudieron en las urnas y la casa de las leyes pretenden conseguirlo en los estrados judiciales”, arremetió Lospennato.

“¿Saben qué? Van a correr la misma suerte que corrieron hasta ahora. Porque esta decisión legal y legítima de los representantes del pueblo argentino está absolutamente protegida por nuestra Constitución Nacional. Señores integrantes del club del helicóptero fracasaron otra vez porque hoy habrá ley”, concluyó al respecto.

Karina Milei llega al Congreso

Karina Milei llega al Congreso

17.55 | El posteo de Martín Soria con críticas al debate en Diputados: “Sesión bochornosa”

El exministro de Justicia compartió un fragmento de su discurso en la Cámara baja y escribió en la red social X -antes Twitter-: “Estamos asistiendo a otra sesión bochornosa. En el Senado canjearon votos por embajadas y rotondas, en Diputados van a violar la Constitución para cobrarle ganancias a los trabajadores y bajarle impuestos a los mas ricos de la Argentina”. Los comentarios del exfuncionario fueron avalados por el exministro de Economía, Sergio Massa.

Al momento de hacer uso de la palabra, el diputado radical Lisandro Nieri adelantó que su bloque acompañará la sanción del proyecto que impulsa el Ejecutivo. Sin embargo, aclaró: “En el paquete fiscal, mayoritariamente nuestro bloque se inclina por la insistencia de Bienes Personales y Ganancias”.

17.05 | En el Día de los Estatales, ATE movilizó frente al Congreso contra la Ley Bases

En la conmemoración del Día de las y los Trabajadores Estatales, ATE se movilizó frente al Congreso en rechazo a la sanción de la Ley Bases. “Se intenta legitimar una de las estafas más grandes de la historia contra la sociedad. Esta ley no sirve para nada. En esta ley no está el pueblo. Están solo 5 o 10 multimillonarios. Si la aprueban, la vamos a tirar a la basura. No la vamos a cumplir”, aseguró Rodolfo Aguiar, Secretario General del sindicato.

“La reforma laboral incorporada en esta norma es absolutamente regresiva y no va a contribuir a crear empleo registrado ni tampoco a mejorar los indicadores económicos y sociales actuales. Por el contrario, todos van a empeorar”, apuntó el referente estatal.

Rodolfo Aguiar, Secretario general de ATE

Rodolfo Aguiar, Secretario general de ATENicolás Suárez

Aguiar sostuvo que “el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones lesiona casi de muerte la soberanía sobre nuestro territorio y nuestras instituciones” y concluyó: “Para los estatales, sea cual sea el resultado en el recinto, hoy no se termina nada. Empieza todo. Estamos decididos a resistir y a defendernos pero también a construir el poder necesario para frenar el intento de terminar con la democracia y volver a instalar un régimen totalitario en nuestro país”.

El sindicato estatal adelantó que profundizará las medidas de fuerza en todos los organismos públicos del país ante la amenaza de 50 mil nuevos despidos.

El diputado nacional del bloque Republicanos Unidos lució una corbata de color roja -con lineas doradas y negras- y pequeñas imágenes del perro pitbull que aparece en la serie animada para niños Tom y Jerry. “¿A qué diputado de encontré?”, bromeó la diputada Daiana Molero (PRO) en la red social X -antes Twitter-.

16.00 | Manifestantes dejaron un ataúd con flores en el Congreso

En medio del debate legislativo en la Cámara baja, un grupo de manifestantes dejó frente al Congreso un ataúd con flores envuelto en una corona bajo la inscripción de “Democracia”, lo que dio lugar a un breve operativo de la brigada antiexplosivos que debió revisar el armado.

Manifestantes Dejaron Un Ataúd Con Flores En El Congreso; Diputados Define Si Aprueba La Ley Bases

Un fragamento de la cuestión de privilegio del diputado Nicolás del Caño (PTS-FIT) se viralizó en las redes sociales porque el legislador habló de uno de los perros de Javier Milei.

Del Caño habló de uno de los perros de Milei

15.00 | Biasi: “Milei, Bullrich y Adorni quieren distraernos”

La diputada del FIT Vanina Biasi utilizó su cuestión de privlegio para expresar fuertes críticas al presidente Javier Milei y a su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por el operativo desplegado para repeler a los manifestantes que provocaron incidentes el 12 de junio cuando el Senado debatía la Ley Bases, que volvió a al Cámara baja con modificaciones. Además, pidió por la liberación de los manifestante que aún siguen detenidos.

“Mi cuestión de privilegio es contra la ministra Bullrich y contra el gobierno nacional. Varios han presentado cuestiones de privilegio en relación a lo que fue la represión que se llevó adelante el día 12. Por supuesto, que con esta cuestión de privilegio en primer lugar lo que quiero plantear es que deben ser liberados de forma urgente las cinco personas que quedan todavía detenidas de lo que fue esa cacería que comandó la ministra Bullrich y que llevó adelante con el presupuesto del Estado nacional que si esta disponible para reformas la función represiva de ese estado”, sostuvo la legisladora opositora.

Además, Biasi dijo que “tanto la ministra Bullrich como [jefe de Gobierno porteño] Jorge Macri en la Ciudad han utilizado, desde que asumieron, el poder de pretender cobrarles a los manifestantes los costos de operativos represivos que ellos deciden”.

En ese sentido, la diputada del FIT agregó: “Bullrich no es original en absolutamente nada. En 40 años de democracia todos los que gobernaron intentaron silenciar a los manifestantes a quienes cuestionamos las políticas gubernamentales y lo hicieron utilizando todos los métodos que tienen a mano. Todos gobernaron bajo los mismos intereses capitalistas que hoy están detrás del Gobierno de Javier Milei y Bullrich”.

Biasi prosiguió con sus críticas a la titular de la cartera de Seguridad por hablar de “terroristas” y “golpe de Estado”. “Quiero ser clara que lo que ocurrió el 12 de junio es muy grave también porque Bullrich afirmó que ese día había terroristas en las calles no manifestantes y afirmó que había un golpe de estado en curso. ¿Y saben qué? Si hay algo que demuestra que ese día no había un golpe de Estado es que cuando hay golpes de Estado en curso la señora patricia bullrich se calla la boca como lo hizo en el día de ayer en relación a las tanquetas que estaban ingresando al Palacio de Gobierno en la República de Bolivia”.

Poco antes de cerrar su cuestión de privilegio, la legisladora de la izquierda sostuvo que “Patricia Bullrich, Javier Milei y Adorni lo que quieren es distraernos en relación a sus principales objetivos que están muy lejos de la libertad”. Y agregó: “Están muy lejos de respetar las libertades individuales y quieren cambiar el régimen político en la Argentina y lo hacen con la ayuda de unos cuantos dentro y fuera de este parlamento y no se lo vamos a permitir”.

Comenzó este jueves la última sesión por la Ley Bases y el paquete fiscal, las primeras iniciativas legislativas del gobierno de Javier Milei que llevaron más de seis meses de tratamiento y que hoy se encaminan hacia su aprobación. Mientras que se esperan entre 12 y 14 horas de debate, en Diputados se dieron distintas momentos que llamaron la atención en medio de las intervenciones de los legisladores.

Leé la nota completa aquí.

13.50 | Crítica de Del Caño a Bullrich

En su moción de privilegio, el diputado del Frente de Izquierda Nicolás del Caño apuntó contra el presidente Javier Milei y, especialmente, contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por la gestión ante el caso de Loan Danilo Peña, el niño de cinco años que desapareció en Corrientes. “El Gobierno desmanteló muchos de los programas que combaten a las redes de trata y que dan asistencia a las víctimas, y destinó infinidad de recursos para instalar un régimen policial contra quienes nos manifestamos”, aseguró.

“Desmantelan esos programas y después hacen un show a 15 días de la desaparición. Nos preguntamos por qué el Gobierno dice que está preocupado si desmanteló esos proyectos”, cuestionó y marcó: “Si no hay alguien que hace la vista gorda en la frontera, no pueden darse las practicas de robo de niños y trata de personas”.

Asimismo, se refirió a un momento específico del debate presidencial para las elecciones de 2023 en el que la entonces candidata de Pro ahora plegada a los libertarios cuestionó a Milei por su supuesto apoyo a la compra y venta de niños: “Nos preguntamos, ¿ya se olvidó Pato de esto que dijo Milei? ¿Cómo podemos pensar que a Milei le importan los niños?”.

Tras presentar una cuestión de privilegio contra el presidente Javier Milei, el diputado de Unión por la Patria (UP) Leandro Santoro apuntó contra los viajes a Estados Unidos y las giras por Europa que emprendió el mandatario en sus primeros seis meses de gestión. “Milei denunció un intento de golpe de Estado y afirmó tener conocimiento de que en la Argentina operan grupos terroristas. Yo no sé si somos conscientes de la importancia institucional que tiene que un presidente de la república diga que lo han intentado voltear por la fuerza; no es un candidato, no es un panelista o un economista outsider”, consideró.

Y cuestionó: “El Presidente le dice a los argentinos que trataron de hacer un golpe de Estado. ¿Qué hace acto siguiente? Se va de vacaciones a Europa. ¿Somos conscientes de lo que significa eso?”.

De esta forma, el funcionario aseguró que no va a ser “cómplice” del silencio ante ese hecho, y lamentó que la sociedad se esté “acostumbrando peligrosamente a que el Presidente pueda decir cualquier cosa”. “Le pido al Presidente que mida sus palabras”, cerró.

13.11 | Stolbizer, contra Milei

La diputada de Hacemos Coalición Federal Margarita Stolbizer le reclamó al Gobierno por los “agravios” recibidos por parte del presidente Javier Milei.

“No podemos seguir resistiendo cachetazos, injurias personales y agravios que afectan el ejercicio en libertad de nuestras funciones y a la institución que representamos. No son agravios personales, pero hay una afectación institucional muy grave”, dijo y tras ello dio como ejemplo un hecho reciente.

“Milei, en su viaje a Alemania, dijo: ‘No solo la política no nos sacó ninguna ley sino que fue una máquina de impedir’”, marcó y agregó: “El Ejecutivo envió 10 leyes, una en diciembre, una en enero, cero en febrero, cero en marzo, cinco en abril que están en comisión, dos en mayo y una en junio. Y no tenemos presupuesto”.

El presidente de la bancada de Unión por la Patria (UP), Germán Martínez, planteó una cuestión de privilegio en el inicio del debate por la Ley Bases en el Senado para aprobar una declaración sobre Bolivia, tras el denunciado intento de golpe de Estado. “Nosotros podríamos dejar habilitado el tema de la declaración de Bolivia, tenemos un expediente”, detalló el legislador al presidente del cuerpo, Martín Menem.

“Recién estuve hablando con el presidente de la comisión de relaciones exteriores [Fernando Iglesias] sobre aunar un texto, en nuestro lugar pondríamos a [Santiago] Cafiero para poder avanzar en esta declaración conjunta”, agregó luego.

12.44 | Carteles por Loan en la sesión

Miembros de la Cámara de Diputados sesionan con carteles de Loan Danilo Peña en sus bancas

Miembros de la Cámara de Diputados sesionan con carteles de Loan Danilo Peña en sus bancasCaptura

La Cámara de Diputados abrió el debate en mayoría de los proyectos de Javier Milei y se encamina a imprimirles la sanción definitiva. El oficialismo logró el quorum pasadas las 12.25, con 150 legisladores presentes, de la mano de los bloques dialoguistas, con quienes acordó un tratamiento abreviado: habrá cuatro homenajes, 15 cuestiones de privilegio y 40 oradores individuales. A pesar de esta definición, se espera una discusión acalorada de aproximadamente 12 horas.

Leé la nota completa aquí.

12.06 | José Luis Espert volvió a la carga contra el kirchnerismo

Mientras los diputados se preparan para el debate por las modificaciones en la Ley Bases que comenzará cerca de las 12, el legislador de La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert volvió a apuntar contra el kirchnerismo y se refirió a las acusaciones que reciben de “vende patria”.

“En este país de cuentos y pescados podridos como el proteccionismo, el Estado presente, la justicia social, transformamos en una villa miseria a la Argentina y hace 100 años que hablamos de no vender patria”, lamentó.

Y sumó: “¿A quién carajo le vendimos la patria? Los primeros vendedores de la patria son los kirchneristas, que pusieron una base militar en el medio de vaca muerta, nuestro oro negro. Más vende patria y hasta criminales que el kirchnerismo no hay. Firmaron un memorándum con Irán para ocultar la responsabilidad en el atentado de la AMIA. Son vende patria y asesinos”.

“Que nos vengan a decir algo ellos, que le vendieron la patria a Venezuela, Irán, Cuba y Nicaragua… Si vamos a hablar de vender la patria, prefiero hacerlo a alguien que nos dé algo. Si vender la patria existe, somos unos pésimos vendedores”, cerró.

11.03 | Ritondo: “La movilización no va a cambiar el voto”

Tras seis meses de negociaciones, el Gobierno busca sancionar de manera definitiva el proyecto de Ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara de Diputados, tras las modificaciones en la Cámara alta. En este marco el legislador Cristian Ritondo apuntó contra las organizaciones sociales y políticas que se agruparán frente al Congreso en contra del paquete de normas y aseguró que “la movilización no va a cambiar el voto de los diputados”.

Cristian Ritondo

Cristian RitondoRodrigo Néspolo

10.39 | Elon Musk elogió a Milei por la baja de la inflación

Este jueves el presidente Javier Milei se volvió a mostrar alineado con el dueño de X, Elon Musk, que lo elogió por cortar la emisión monetaria. El mandatario argentino, al ver el espaldarazo del magnate, compartió su mensaje y ostentó una vez más su presencia a nivel internacional.

Activo siempre online, Musk comentó la publicación de una usuaria de la red social de la que es dueño, que hablaba de un “gran trabajo” hecho por Milei para que la Argentina logre no tener inflación durante una semana completa. Este dato, que fue propagado por la administración libertaria, surgió de la consultora Econométrica, que aseguró que el segmento de alimentos y bebidas, el que más peso tiene dentro de la canasta de consumo que se usa para la medición, registró nula variación en la tercera semana de junio (0%).

Leé la nota completa aquí.

Por Jaime Rosemberg

Luego de poco más de seis meses de gestión, en los que los ataques y quejas contra periodistas y medios de comunicación se convirtieron en moneda corriente, el gobierno de Javier Milei reflotó una ley de 1944 y pide la matriculación de los distintos estamentos de la tarea periodística a nivel nacional. Es decir, de periodistas y empresas.

“Si sos periodista profesional, podés obtener la Matrícula Nacional de Periodistas de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social”, reza un posteo del Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, que a su vez remite al sitio Argentina.gob.ar, en el que establece que la obtención de la matrícula es “obligatoria”, dirigida a un amplio universo, integrado por “periodistas profesionales que realicen en forma regular, mediante retribución pecuniaria, las tareas que les son propias en publicaciones diarias, o periódicas y agencias noticiosas. Tales el director, codirector, subdirector, jefe de redacción, secretario general, secretario de redacción, prosecretario de redacción, jefe de noticias, editorialista, corresponsal, redactor, cronista, reportero, dibujante, traductor, corrector de pruebas, reportero gráfico, archivero y colaborador permanente”, según la página web oficial. Allí también queda establecido que están incluidas en la normativa “las empresas radiotelefónicas, cinematográficas o de televisión que propalen, exhiban o televisen informativos o noticias de carácter periodístico, y únicamente con respecto al personal ocupado en estas tareas”.

Leé la nota completa aquí.

09.37 | Operativo en la previa al inicio de sesión

Operativo de seguridad y vallado alrededor del Congreso de la Nación, horas antes de la última sesión por la Ley Bases

Operativo de seguridad y vallado alrededor del Congreso de la Nación, horas antes de la última sesión por la Ley BasesRicardo Pristupluk

Operativo de seguridad y vallado alrededor del Congreso de la Nación, horas antes de la última sesión por la Ley Bases

Operativo de seguridad y vallado alrededor del Congreso de la Nación, horas antes de la última sesión por la Ley BasesRicardo Pristupluk

Operativo de seguridad y vallado alrededor del Congreso de la Nación, horas antes de la última sesión por la Ley Bases

Operativo de seguridad y vallado alrededor del Congreso de la Nación, horas antes de la última sesión por la Ley BasesRicardo Pristupluk

El gobierno de Javier Milei liberó este jueves los precios de los servicios de telefonía móvil, internet y cable. A través de la Resolución 13/2024 publicada en el Boletín Oficial, el Ente Nacional de Comunicaciones derogó una serie de normativas que determinaban que las tarifas debían ser “justas y razonables, cubrir los costos de la explotación y tender a la prestación eficiente y a un margen razonable de operación”.

A partir de hoy, las compañías quedan liberadas a fijar los valores.

Leé la nota completa aquí.

08.19 | Renovación de la Corte

Por Gustavo Ybarra

Si bien el Poder Ejecutivo pidió acelerar su tratamiento, los tiempos reglamentarios y políticos del Senado trasladarían a agosto las audiencias públicas para escuchar al juez federal Ariel Lijo y al catedrático Manuel García-Mansilla, propuestos por el gobierno de Javier Milei para ocupar una poltrona en la Corte Suprema de Justicia.

La Comisión de Acuerdos, que preside Guadalupe Tagliaferri (Pro-Capital), se reunirá este jueves, a las 10, pero el temario sólo incluye el tratamiento de una serie de pliegos diplomáticos y de militares. Entre estos últimos se destacan los ascensos al grado inmediato superior de los jefes de las tres Fuerzas Armadas: el contraalmirante Carlos María Allievi (Armada), el general de brigada Carlos Alberto Presti (Ejército) y el brigadier mayor Fernando Luis Mengo (Fuerza Aérea).

Leé la nota completa aquí.

Manuela Castañeira

Manuela CastañeiraPrensa Nuevo MAS

Manuela Castañeira, dirigente nacional del Nuevo MAS, habló poco antes de la movilización convocada por organizaciones políticas, sociales y sindicales frente al Congreso para repudiar la ley del oficialismo y afirmó: “Repudiamos la aprobación de la Ley de Bases. Se trata de un triunfo táctico de Milei que le da aire pero que expone sus dificultades, debido a que esto le costó 6 meses y con una creciente respuesta en las calles que fue importantísima ya que fue obligando al Gobierno y a sus cómplices de todos los colores a retocar el proyecto”.

Tras ello siguió: “Sin embargo, la Ley de Bases sigue siendo un ataque en regla a las y los trabajadores y jubilados, a la juventud, a las mujeres y LGBT. En este contexto, una parte de la población comenzó a hacer la experiencia con el Gobierno y con su plan de guerra que implica derrumbe salarial, mayor precarización laboral, despidos y un sinnúmero de ataques. Y todos estos males se van a agravar con la Ley de Bases”.

07.01 | Agenda del Gobierno

📌 Secretaría de Prensa

13.00: el secretario de Prensa Eduardo Serenellini se reúne con directivos de la Federación Argentina de Supermercados.

15.00: el secretario se reúne con directivos del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

📌 Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)

09.00: la administradora Florencia Misrahi participa de la apertura del congreso nacional pyme “Somos Pyme”.

El senador libertario Francisco Paoltroni retomó una frase que había pronunciado en la Cámara alta durante un debate en comisión, que generó una altísima polémica sobre todo con su par de Unión por la Patria (UP) Anabel Fernández Sagasti. Fue cuando se refirió a la historia de La bella durmiente y dijo: “Esto me hace acordar a un viejo cuento de hadas de la infancia. Resulta que viene una bruja a la casa y los deja a todos durmiendo, pero gracias a Dios que el 19 de noviembre vino el príncipe, les hizo el amor y los despertó a todos”. Con eso se refirió al presidente Javier Milei. Inmediatamente, la mendocina lo acusó de que hablaba con liviandad de una violación.

Entonces, ahora Paoltroni volvió a hacerse eco de aquel momento, luego de una visita que la vicepresidenta Victoria Villarruel realizó anoche al Teatro Colón. “Hermosa puesta en escena de La bella durmiente. Con la primera bailarina Marianela Núñez en su rol de aurora”, comentó la número dos del Gobierno. Tras eso, el senador libertario pronunció con ironía: “Excelente obra, conozco muy bien ese cuento”.

05.17 | Karina, en la previa al tratamiento de la Ley Bases

04.00 | Cómo impactan en la vida cotidiana las reformas fundacionales de Milei: Ley Bases y paquete fiscal

Claves para entender el impacto de la Ley Bases

Claves para entender el impacto de la Ley Bases

La materialización de la Ley Bases y el paquete fiscal provocará una reducción en las obras y servicios del Estado; una transformación de los vínculos laborales, y cambios para los monotributistas y para quienes tributen Ganancias y Bienes Personales.

Después de un largo peregrinaje por el Congreso, las medidas impulsadas por Javier Milei en la Ley Bases y el paquete fiscal se materializarán en cambios concretos de la vida cotidiana. Con reformas de todo tipo -administrativas, laborales, impositivas, contractuales y de promoción de inversiones-, éstas tendrán un correlato específico según las particularidades de cada persona.

Habrá, además, modificaciones que se sentirán en la población en general, fundamentalmente aquellas previstas bajo el paraguas de la declaración de emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por un año. Esta definición le otorgará al Presidente facultades especiales para, entre otras cosas, reestructurar la gestión del Estado y sus organismos. Se podrá ver, por ejemplo, una reducción en la obra pública y en los servicios que provee la administración de gobierno.

Leé el A FONDO completo acá.

Vallas frente al Congreso previo al tratamiento de la Ley Bases

Vallas frente al Congreso previo al tratamiento de la Ley BasesSoledad Aznarez

Por Laura Serra

Después de seis meses de trabajosas negociaciones, el presidente Javier Milei se alzará este jueves con su primer trofeo legislativo. Gracias al apoyo del grueso de los bloques opositores dialoguistas, el oficialismo tiene los votos garantizados para sancionar de manera definitiva el proyecto de Ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara de Diputados, aunque llegará con las voluntades justas para restituir el impuesto a las Ganancias, uno de los capítulos que el Senado rechazó hace dos semanas.

A buena parte de los opositores dialoguistas no le resulta sencillo votar una vez más a favor de reponer este tributo el cual, de aprobarse, alcanzará a casi un millón de trabajadores asalariados. Será, sin duda, una de las votaciones más ajustadas de la sesión que se desarrollará a partir del mediodía; hasta última hora de ayer los jefes de bancada, junto a Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, puntearon los votos. Se necesita una mayoría simple (mitad más uno de los presentes) para aprobarlo.

Leé la nota completa acá.

03.00 | Germán Martínez: “Ninguno de los problemas que se están viviendo tienen respuesta en la Ley Bases”

El diputado nacional de Unión por la Patria, Germán Martínez

El diputado nacional de Unión por la Patria, Germán Martínez

El presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, criticó el debate de la Ley Bases y planteó los puntos en los que su partido se plantará para votar de forma negativa: “Nosotros vamos a estar en el mismo lugar de siempre, contra las facultades delegadas, contra las privatizaciones, contra la reforma laboral que no fue debatida, en contra de sacar el autoabastecimiento energético y en contra del RIGI que lejos de promover inversiones, va a canalizar inversiones previstas con un marco impositivo más favorable”, dijo en diálogo con C5N y aseguró: “Ninguno de los problemas que se están viviendo tienen respuesta en la Ley Bases”.

A través de un posteo en su cuenta oficial de X, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, compartió una foto junto a alguno de los principales diputados de la Unión Cívica Radical (UCR) en la previa de la votación de la Ley Bases en la Cámara baja del Congreso. “Nos reunimos con Rodrigo De Loredo y varios diputados de la UCR que apoyan la Ley Bases y el paquete fiscal”, sostuvo el funcionario gubernamental y añadió: “Nos plantearon su preocupación sobre la situación en algunas provincias, donde gobernadores que no respaldan las leyes y recibirán los recursos provenientes de estas no apliquen una distribución equitativa entre los municipios opositores”.

A pesar de algunas diferencias entre la UCR con respecto a La Libertad Avanza y el Pro, se espera que el bloque radical voto a favor en la mayoría de aspectos de la Ley Bases y el paquete fiscal, tal y cómo vienen desde el Senado, aunque hay inquietudes respecto a las empresas a privatizar, las facultades delegadas y algunos tributos.

01.00 | Bornoroni: “Será la primera gran reforma de la presidencia de Javier Milei”

El presidente del bloque de diputados de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, auguró un éxito para el oficialismo en el debate de la Ley Bases. “Mañana (por hoy) es el día! Con este equipazo le vamos a dar sanción definitiva a la Ley Bases. Será la primera gran reforma de la presidencia de Javier Milei”, indicó a través de su cuenta oficial de X el diputado por Córdoba que sustituyó en la presidencia de ese bloque al diputado Oscar Zago en abril, en medio de los debates por la primera media sanción a la norma del Ejecutivo. En el mensaje incluyó una foto de la bancada de LLA.

El diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, en LN+

El diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, en LN+Captura de Pantalla

En la recta final del trámite para sancionar los proyectos de Ley de Bases y de reformas fiscales, que tendrá lugar este jueves en la Cámara baja, el diputado por La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert ratificó que el oficialismo insistirá en restituir el impuesto a las Ganancias y el régimen de Bienes Personales tal como se votó en la media sanción original.

“Este jueves hay acuerdo para insistir en la versión del impuesto a las Ganancias y los Bienes personales que nosotros sancionamos el 30 de abril”, destacó en diálogo con LN+.

“Lo que vamos a definir es qué se acepta de las modificaciones que el Senado le hizo a la sanción que nosotros dimos el 30 de abril y en qué insistimos de esa sanción original”, resumió el diputado de LLA sobre la jornada de hoy.

Leé la nota completa acá.

LA NACION

Conocé The Trust Project

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Estudio de ciberseguridad revela que solo 2 de cada 10 contraseñas son seguras

La empresa de seguridad informática Kaspersky realizó...

El misterioso ronroneo de los gatos: un sonido que beneficia la salud de sus dueños

Los gatos son compañeros de los seres humanos desde...

Las alertas del «Señor de las cerezas» de Milei

El jueves último, pasada la medianoche, mientras el Gobierno...