Entre el avance del tratamiento para suspender las PASO nacionales y el adelantamiento de las elecciones para legisladores porteños dispuesta por Jorge Macri, el peronismo de la Ciudad activó sus órganos partidarios para definir su estrategia electoral y afrontar dos dilemas: por un lado intentar consensuar una postura sobre las primarias locales, por otro la convocatoria a ampliar el espacio aunque en principio con un panorama cuesta arriba para concretarlo.
En una reunión del Consejo del PJ porteño, los referentes partidarios resolvieron armar una comisión para avanzar en una alianza para enfrentar al macrismo y a la Libertad Avanza. Estará conformada por el presidente Mariano Recalde y los vices Kelly Olmos, Jorge Meneses, Silvia Gottero y Juan Manuel Abal Medina. Los consejeros volverán a encontrarse este jueves.
Salvo Abal Medina, que luego de desafiar a la conducción acordó integrar una lista única, el resto de los vices responden a Juan Manuel Olmos y Víctor Santamaría, los dirigentes que comparten el control partidario del distrito con La Cámpora. Abal Medina ensaya una posición disidente en tandem con el evitista Jonathan Thea y vinculados a la legisladora porteña Victoria Montenegro, de La Patria es el Otro, la agrupación liderada por Andrés Larroque.
“Estamos espantados con lo que pasa en el país y en la Ciudad. Jorge Macri está haciendo un descalabro brutal. Tenemos que ofrecer una alternativa a los porteños y que el cambio no sea por la ultraderecha”, planteó Recalde, y habló de conformar una “alianza bien amplia”.
Hace unos meses referentes del PJ de la Ciudad no descartaban un acuerdo con el radicalismo de Martín Lousteau y Emiliano Yacobitti, aunque luego se diluyó esa posibilidad. Desde ambos sectores lo desestiman, al menos para este turno electoral. “Nosotros seguimos con esa idea, pero ellos no. Están en un momento muy complicado. Para 2027 puede ser”, estimó uno de los referentes del PJ.
¿Otro quiebre por las primarias?
A su vez, en medio del debate por la suspensión de las PASO nacionales, el PJ porteño tendrá que definir su posición sobre en intento de Jorge Macri de bajarlas este año también en la Ciudad. En la reunión del Consejo, el sector díscolo defendió la continuidad de las primarias. Recalde aseguró que la posición se definirá más adelante.
Como pasó en Diputados, Unión por la Patria también se dividirá en el Senado con el proyecto impulsado por la Casa Rosada, a partir de la decisión de los gobernadores Gerardo Zamora y Raúl Jalil de acompañar la suspensión. El peronismo de la Capital buscará consensuar una postura la semana próxima. En el macrismo se mostraron confiados en que al menos una parte avalará la baja de las primarias, a partir de la posición de Olmos.
“No es fácil ir atrás de Jorge Macri, más después de haber votado en contra en el Congreso”, matizó uno de los referentes del espacio, en referencia al rechazo a la suspensión nacional de los diputados más cercanos a Cristina Kirchner, incluido su hijo Máximo.
“Vamos a acompañar la suspensión, no sabemos qué hará La Cámpora. Nosotros nunca usamos las PASO en la Ciudad”, adelantó un dirigente con recorrido en el peronismo de Capital. En Diputados, Leandro Santoro y Gisella Marziotta se abstuvieron, a diferencia de Eduardo Valdés, Itaí Hagman y Carlos Heller que votaron en contra. Lorena Pokoik se ausentó.
Santoro podría encabezar este año la lista para legisladores porteños, con la mirada en volver a disputar la Jefatura de Gobierno en 2027. Recalde buscaría renovar en el Senado y Marziotta acaso también en Diputados. Para la Cámara baja también suena como posible candidata Ofelia Fernández.
Sin PASO, asoma una discusión con los díscolos que amenazan con ir por afuera si no consiguen los lugares que pretenden. “Aunque les cueste, la conducción del PJ tiene que entender que el peronismo no es solo el cristinismo y que los sectores que venimos planteando la necesidad de renovación y autocrítica también tenemos que ser parte de la discusión si queremos terminar con 20 años de mediocridad macrista”, cuestionó Abal Medina.
Mirá también
Mirá también
El oficialismo consiguió dictamen en el Senado y avanza la suspensión de las PASO
Mirá también
Mirá también