lunes, 31 marzo, 2025

Esta es la «fortuna» que exigen en Uruguay para cambiar los pesos argentinos por dólares

El precio del dólar blue se vio impactado por la incertidumbre financiera y desde hace varias jornadas se mueve en torno a los $1.300. Sin embargo, si se lo compara con lo que se debe pagar en Uruguay para comprar un billete de dólar puede decirse que está muy «barato«. Es que si se llevan pesos argentinos al vecino país, se deberá convalidar un precio que puede ser hasta casi 130% más elevado. 

Sucede que, por cada dólar que se desea comprar del otro lado del Río de la Plata en bancos y casas de cambio uruguayos, se pide hasta un máximo de $2.893, un nivel que más que duplica lo que hay que pagar localmente.

De hecho, el valor promedio que se solicita en las entidades charrúas es de $ar2.165, un 67% más alto que en las cuevas argentinas.

Por lo tanto, en caso de tener que viajar a Uruguay, resulta mucho más conveniente llevar dólares en efectivo adquiridos en Argentina que hacer la transacción en destino. 

Incluso, en caso de preferir no llevar efectivo, también es más conveniente pagar con tarjetas de crédito y débito en el vecino país, debido a que para las compras en el exterior se aplica un tipo de cambio que resulta de la cotización del dólar oficial minorista más el 30% del adelanto al Impuesto a las Ganancias, que resulta en un «dólar tarjeta» de $1.419.

Esta última cifra representa un 35% menos que lo que cuesta cambiar dinero en Uruguay, en promedio, en los bancos y casas de cambio locales.

Un dólar en Uruguay cuesta hasta un máximo de 2.893 pesos argentinos

Precio de dólar en Uruguay como referencia

El precio de dólar con los pesos argentinos que se debe abonar en Uruguay, que llegó a un máximo de $ar3.000 a fines de diciembre pasado, refleja distintas distorsiones locales tanto a las vinculadas a la incertidumbre económica y política como a las cuestiones logísticas por el costo de almacenar y trasladar los billetes.

Pero también influye el factor internacional, que tiene que ver con la apreciación del dólar a nivel mundial.

Por un lado, desde la perspectiva doméstica, muestra cierto atraso cambiario de la moneda nacional por la elevada inflación que tiene Argentina desde hace varios años, y una cotización de tipo de cambio que se mantuvo detrás.

En concreto, el valor del tipo de cambio oficial subió 27% en todo 2024, varios puntos más de lo que avanzó el dólar blue (20%), mientras que el avance del índice de precios al consumidor (IPC) de todo el año pasado estuvo muy por encima, ya que se ubicó en alrededor del 116%.

Incluso, en todo el 2025, el dólar oficial se devalúa 3,5%, mientras que la inflación acumulada en el mismo período ya supera el 6%.

Y si se analiza cuánto puede llegar a valer el dólar en Argentina a fines de diciembre, según las operaciones realizadas en el mercado de futuros y opciones del Matba-Rofex, el mercado está convalidando un tipo de cambio mayorista de $1.373.

Es decir, una cotización estimada para fin de año que igual se encuentra muy por debajo de los $2.165 promedio que hoy se está pidiendo en Uruguay.

A ello se le debe agregar el «factor internacional», que tiene que relación a la apreciación sufrida por el dólar estadounidense a principios de año. Hecho que lo encarece frente al resto de las monedas emergentes.

De hecho, el peso argentino no sufrió modificación de precio en el último año, ya que en la mayoría de las casas de cambio y bancos uruguayos se lo paga un valor unificado de $ur0,02 por unidad, desde mediados de 2024 hasta ahora.

En cambio, por el volátil contexto mundial, la cotización del dólar estadounidense en Uruguay tuvo diferentes referencias en los meses pasados, donde llegó a un máximo de $ur45,9 a fines de diciembre pasado, y hoy se estabilizó en torno a los 43,30 pesos uruguayos. Por ejemplo, en diciembre de 2023 la cotización de cada dólar era de un promedio de 40,60 pesos uruguayos.

Estas variaciones cambian notoriamente la ecuación de la cantidad de pesos argentinos que se desean cambiar allí por cada moneda norteamericana. 

Dólar en Uruguay con pesos argentinos

El mecanismo para comprar dólares estadounidenses con pesos argentinos requiere de una doble transacción, ya que la moneda que circula del otro lado del Río de la Plata es el peso uruguayo, que es, lógicamente, la que se utiliza para toda operación.

Por lo tanto, primero los turistas deben cambiar sus pesos argentinos en el país vecino por sus equivalentes uruguayos. Así, les pagarán, en casi todos los bancos y casas de cambio charruas alrededor de $ur0,02 por cada unidad nacional.

Luego, se debe realizar otra operación, que es convertir esos pesos uruguayos a dólares, cuya cotización para la venta se ubica en torno a los $ur43,3 en promedio.

En conclusión, al realizar ese doble pasaje, el valor medio que se precisa desembolsar para comprar un dólar con los pesos argentinos en Uruguay es de $2.165, que resulta de las cotizaciones de compra y venta de las distintas monedas que intervienen en la transacción en las casas de cambio y bancos uruguayos.

Y si se toma en cuenta que el precio más bajo para comprar dólares del otro lado del Río de la Plata con nuestra moneda es de $ar2.160, que es en el Banco de la República Oriental del Uruguay  (BROU), denota que esta referencia se ubica 57% por encima de lo que se espera para fin de año para el tipo de cambio en Argentina.

Por ende, las cotizaciones convalidadas en el vecino país para comprar divisas norteamericanas con el peso argentino, reflejan la volatilidad doméstica y los desafíos políticos y económicos que tiene por delante el gobierno de Javier Milei en el corto plazo, pero también un escenario mundial convulsionado que genera oscilaciones en el valor del dólar estadounidense.-

Más Noticias

Noticias
Relacionadas