Desde la Casa Rosada reconocieron que se trata de conversaciones que están en fase inicial, pero consideraron que «llegará a buen puerto»
03/04/2025 – 21:44hs
Luego que el gobierno de Donald Trump anunció aranceles recíprocos de al menos un 10% a todos los productos que ingresan a Estados Unidos, el gobierno de Javier Milei puso en marcha las negociaciones y trabaja en un acuerdo para obtener un arancel de 0% en más de 50 productos que Argentina exporte a Estados Unidos.
«Son más de 50 productos con arancel cero«, puntualizaron a iProfesional altas fuentes de la Casa Rosada, aunque aclararon que se trata de negociaciones que se encuentran en una fase inicial, por lo cual no quisieron detallar cuáles serían los alcanzados. En tanto, un 45% de las exportaciones quedarían sin cambios.
En ese marco, afirmaron que se trata de una «muy buena noticia» para la Argentina y que es un primer paso para el ansiado Tratado de Libre Comercio (TLC) que el Ejecutivo nacional quiere sellar con la administración de Trump.
La relación del Gobierno con Donald Trump: la trastienda del viaje de Javier Milei a Estados Unidos
Si bien el Presidente emprendió este miércoles un viaje relámpago de tan solo 24 horas en territorio estadounidense para recibir el premio «Lion of Liberty Award», para el cual fue seleccionado por «su defensa de la libertad económica y los valores conservadores», la visita tenía un marcado tinte comercial, ya que el libertario partió junto a la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
En su tercer viaje a Estados Unidos en lo que va del año, donde arribó en la mañana de este jueves, fuentes oficiales destacaron que Milei no solo logró continuar afianzando su vínculo con la administración Trump, sino que además obtuvo el visto bueno para avanzar en las negociaciones para obtener arancel cero en al menos 50 productos, mientras que un 45% quedarían sin cambios y el resto de las exportaciones seguirán siendo materia de conversaciones.
Las primeras conversaciones fueron encabezadas este jueves por Cancillería, que se reunieron en Washington D.C. con el secretario de Comercio de los Estados Unidos, Howard Lutnick, y con el representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR), embajador Jamieson Greer. Tras el encuentro, desde Cancillería realizaron un balance en sus redes sociales: «Trabajo altamente productivo, gran entendimiento mutuo y optimismo para el futuro entre nuestras naciones«.
Según supo iProfesional de distintas fuentes oficiales, en la mesa chica del libertario considera que se trata de un «un primer gran paso», ya que las negociaciones llegaron a buen puerto luego de que Donald Trump anunció aranceles la puesta en marcha de aranceles a todos los productos que ingresan a Estados Unidos, por lo que impuso un 34% a los de origen chino mientras que los de la Unión Europea tendrán un 20%.
El Gobierno defendió la medida de Trump y dijo que «es un criterio promercado»
Previo a que se conocieran las negociaciones por arancel cero, el vocero presidencial y primer candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza (LLA) Manuel Adorni había defendido la medida del presidente de Estados Unidos y consideró que «es un criterio promercado».
«Tenemos una posición bastante clara con los aranceles. En vista de la excelente relación que tenemos con Estados Unidos, lo que se puede entender es que esta medida confirma que Trump no es proteccionista, sino que hace geopolítica con los aranceles», había indicado Adorni en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada.
Además, el funcionario nacional sostuvo que Argentina había sido beneficiada con aranceles del 10%, en relación con los aranceles que se pusieron a otros países. «Creemos que su criterio es procomercio y sube aranceles en países que cree que son proteccionistas y tienen un nivel de arancelamiento desproporcionado, algún tema de dumping que implica que ese arancel sea justificado», concluyó.