Abril llega con nuevos aumentos; otro golpe a las familias trabajadoras y a las clases medias, que son la inmensa mayoría de la población del país. Desde este 1° de abril rige un nuevo incremento del 1,7% en los combustibles. Específicamente en la nafta y el gasoil, que sigue a una suba del 1,9% en el mes anterior. Esta suba es por la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, junto con un ajuste adicional por parte de YPF. No es el único aumento. Hay subas, además, en otros servicios esenciales como luz, gas, agua, transporte público, colegios privados y prepagas. complicando aún más las metas inflacionarias del gobierno.
En la Ciudad de Buenos Aires y el AMBA comienzan a regir nuevos valores en en el boleto de subte y colectivos, además de los peajes. El mínimo del colectivo pasa a $ 426,21; el subte sube a $ 869 y los peajes para autos en hora pico pasan de $ 3.379 a $ 3.528,70, en las autopistas Perito Moreno y 25 de Mayo, y de $ 1.405 a $ 1.467,01 en la Illia.
Te puede interesar: Aumentaron 4,4% el subte, los colectivos y los peajes en la Ciudad
Te puede interesar: Aumentaron 4,4% el subte, los colectivos y los peajes en la Ciudad
Estas subas presionan sobre la inflación, que viene acelerando lentamente en las últimas semanas, con especial intensidad en los alimentos. Según estimación de distintas consultoras, la inflación de marzo podría estar entre el 2,5% y el 2,9%, superando el registro del 2,4% que dio febrero.
Los golpes impactan en distintos rubros. Por ejemplo, está definido un incremento del 3% en las cuotas de los colegios privados subvencionados en la provincia de Buenos Aires. Esto se suma a un aumento del 6% que había tenido lugar en marzo.
Te puede interesar: Crisis económica. El FMI no va más: no al pago de la deuda odiosa
Te puede interesar: Crisis económica. El FMI no va más: no al pago de la deuda odiosa
Habrá también aumentos en la luz y el gas. La Secretaría de Energía confirmó las subas, aunque no definió con precisión porcentajes y montos. Se estima que podría ser de alrededor de un 2% el aumento. El servicio del agua, por su parte, tendrá una suba del 1% el mes que acaba de iniciar.
Las prepagas ya anunciaron aumentos de las cuotas que rondarán entre el 1,75% y el 2,9%. Esa suba -que alcanzará también a los copagos- se suma al 1,9% de aumento que tuvo lugar en marzo.
De conjunto sigue un ataque al bolsillo del pueblo trabajador. Al mismo tiempo, mientras critica al Gobierno por los límites para las negociaciones salariales, la conducción burocrática peronista de los sindicatos firma paritarias acorde a las exigencias del Poder Ejecutivo. Estas paritarias de la «Era de Hielo» certifican la pérdida salarial de amplias fracciones de la clase trabajadora. Pérdida que es, a la vez, transferencia de riqueza al bolsillo del gran empresariado.
Hay que desarrollar una dura pelea por salario, pero también contra los ataques a las condiciones laborales y contra los despidos. En estos momento se empiezan a desarrollar importantes luchas en diversos sectores. Desde abajo, desde cada lugar de trabajo, tiene que crecer la organización democrática para imponerle a la burocracia sindical de la CGT que el paro del 10 de mayo tenga continuidad en un plan de lucha, que siga hasta derrotar el conjunto del plan de Milei, el FMI y las grandes patronales.