domingo, 6 abril, 2025

Bandalos Chinos hizo un reseteo y se reinventó para no repetirse y recuperar la frescura de sus comienzos

A lo largo de los últimos siete años, el grupo Bandalos Chinos vivió un ascenso imparable que los llevó a tocar en teatros, festivales y estadios en todo el mundo. Sin embargo, después de una impecable trilogía de discos llenos de hits (Bach, Paranoia pop y Big Blue), la banda decidió tomarse el tiempo necesario para hacer su nuevo álbum, el flamante Vándalos.

El plan también incluyó un cambio de productor: en lugar del habitual Adán Jodorowsky, trabajaron junto a Fermín Ugarte, que venía de hacer el laureado Por cesárea de Dillom. También decidieron hacerlo jugando de local en un estudio de grabación en Martínez, en lugar del Sonic Ranch de Texas, donde hicieron los anteriores.

Bandalos Chinos en pleno: Goyo Degano, Salvador «Chapi» Colombo, Tomás Verduga, Matías Verduga, Iñaki Colombo, Nicolás Rodríguez del Pozo. Foto de prensa gentileza Martin Pisotti

La apuesta valió la pena, porque Vándalos muestra nuevas facetas de Bandalos Chinos, tal como demostraron durante los últimos meses con el lanzamientos de singles a manera de anticipo: el denso tecno-pop de El ritmo, el pop clásico de Comando juntar y los arreglos osados de Revelación II.

La presentación oficial será el 14 de agosto en el estadio Movistar Arena.

Una decisión audaz

En una charla con Clarín, el cantante Goyo Degano y el guitarrista Iñaki Colombo contaron detalles de la decisión de parar con el vértigo de las giras y no hacer otro disco a las apuradas.

Goyo Degano e Iñaki Colombo, del grupo Bandalos Chinos,q ue presentará su nuevo álbum en Movistar Arena en agosto. Foto: Marcelo Carroll

Según Iñaki, «Veníamos con mucha gira y no estábamos pudiendo encontrar el momento para meternos en el estudio y hacer un proceso un poco más consistente de grabación. Teníamos la idea de cambiar fuertemente el estilo o hacer una renovación».

Goyo agrega que, «Entramos a estudios un par de veces, incluso un par de días en Baja California, pero no llegábamos a nada y era como una sensación de refrito».

A inicios del 2024, entonces, tomaron la decisión frenar el ritmo de las giras y quedarse más tiempo en Buenos Aires, donde ya tenían un estudio propio. Se juntaron para charlar y probar cosas, además de llamar a Fermín. «Es argentino, joven, muy pujante y está un poco a la vanguardia, si se quiere, de la escena hoy», dice Iñaki.

Bandalos Chinos tocará en agosto en el estadio Movistar Arena. Foto de prensa gentileza Martín Pisotti

-Volvieron al los tiempos más relajados de sus comienzos.

Iñaki: -Sí. Que nadie te corra, que no tengas un show al día siguiente, ni un viaje a los tres días. Muy deliberadamente hicimos ese tiempo para darle espacio a este disco.

Goyo: -Fue resetear la forma de encarar la música. Veníamos de tres discos producidos por el mismo productor y grabados en el mismo estudio en muy pocos días. Fue una necesidad de cambiar el contexto, a ver hacia dónde nos llevaba musicalmente.

Parte de este proceso fue arriesgarnos a salir de ese lugar de comodidad y de esa formulita que habíamos encontrado, que tantas alegrías nos dio y que nos trajo hasta acá. Necesitábamos volver a desafiarnos y divertirnos, pensando también en cuidar a las personas que hacemos la banda, y que esto tenga la posibilidad de durar muchos años más.

El cantante Goyo Degano y el guitarrista Iñaki Colombo, de Bandalos Chinos. Foto: Marcelo Carroll

-Cómo describirían el cambio musical que hay en Vándalos?

Iñaki: -Tiene algún coqueteo con algo más electrónico, más programaciones y sintetizadores. Compositivamente, la lírica es un poco más cruda y oscura. Y la forma se sale de la canción tradicional en algunos temas. Hay partes instrumentales más largas y cosas más inesperadas.

Goyo: -Hay cosas poco ortodoxas, digamos. Y por algún motivo lo veo más emparentado al show en vivo. También está el aporte que trae Fermín, con una irreverencia que te incentiva y te motiva a ir contra lo establecido. Nos desafió a ir a lugares nuevos.

-¿Con las letras sentís que hay otra narrativas?

Goyo: -Todavía estoy tratando de integrarme con las letras. Hay aportes de Miranda Johansen en El último romántico y Te amo. Y en la composición hay cosas de Fermín, Iñaki, Tomi y Chapi.

Los singles y las colaboraciones

Para definir la elección de los tres singles que anticiparon Vándalos, el grupo se convierte en lo que Goyo llama «el consejo de sabios». Iñaki agrega que «Todo vale y hay todo tipo de gestiones».

Bandalos Chinos en plena gira por Latinoamérica. Foto de prensa gentileza Martín Pisotti

El cantante describe ese proceso en detalle: «Es desafiante porque cada uno se va relacionando de manera distinta con la música y por ahí uno piensa y siente que tal canción va a representar mejor el espíritu del disco, o que por X motivo va a funcionar mejor. Ahí entran las concesiones y ves hasta donde vas con tu batalla y hasta donde te dejas atravesar por las ideas de los demás».

Sigue: «El ritmo vino a traer la ruptura con lo que veníamos haciendo, después vino Comando juntar, que es la convivencia entre la nueva banda y la vieja banda. Y Revelación II es como un clásico».

-¿Salir primero con El ritmo fue para sorprender al público?

Iñaki: -Sí. Pasó mucho tiempo sin sacar un disco, entonces había que buscar el impacto.

-En el medio hubo varias participaciones de banda y de Goyo, pero en el disco no hay feats.

Iñaki: -Estuvo bueno jugar el juego que te propone la industria, pero regenerarnos fue algo para hacer más entre nosotros. Somos un poco endogámicos y nos cuesta abrirnos. Individualmente cada uno va haciendo sus sus lazos musicales, pero la colaboración como banda es complicada, aunque hubo lindas experiencias.

Goyo: -A mí me proponen un montón de feats. Hay algunas que me divierten y otras que no las puedo hacer o no me gusta lo que mandan. En general tratamos de que todos esos encuentros tengan alguna correlación con un vínculo humano, más allá de la música. Hubo casos muy divertidos porque nos agarraron de gira, como grabar con Monsieur Periné en Colombia o meter unos arreglos en México. Es lindo ver los procesos de otros, y por ahí te robas algún que otro truco.

La tapa del nuevo álbum de Bandalos Chinos: «Vándalos».

-¿El tema navideño con Miranda! cómo salió?

Goyo: -Fue una propuesta de ellos, una invitación. Estuvimos en el estudio de Cachorro López con Ale y Juli. Fue una experiencia muy nutritiva para nosotros y de mucha generosidad de parte de ellos. Nos invitaron después a cantar los Ferro y a todos lados. Me gustaría igual seguir profundizando ese vínculo, porque hicimos una canción preexistente y me encantaría verlo trabajar de cero.

-Después salió la versión de Costumbres argentinas, de Los Abuelos de la Nada.

Goyo: -Sí. Fue una invitación de Cachorro y fue un desafío porque era una canción que no tiene una versión de estudio, así que era toda una responsabilidad.

Iñaki: -No hubo contacto con Andrés, aunque hace mucho tuvimos un encuentro virtual, porque escribió a favor nuestro en un blog, después de una crítica de la Rolling Stone de Bach. Fue como una digresión donde decía que el pop es el rock inteligente, que al público le gusta y que en algunos provoca una especie de paranoia pop.

Goyo: -Acuñó ese término genial que después usamos para el siguiente disco. Eso fue lo más cerca que estuvimos del bueno de Andrés.

El primer Movistar

Bandalos Chinos ya anunció que la presentación de Vándalos será el 14 de agosto en el estadio Movistar Arena. «La verdad es que es una locura», admite Iñaki.

Bandalos Chinos. Foto de prensa gentileza Martín Pisotti

En ese show y seguramente en varios más, se sumará Fermín como invitado. Según Goyo, «Está bueno incluirlo porque hay una intención de cambiar el show y de rediseñarlo, entonces hay una mirada externa que nos ayude como a replantear el show para estas nuevas canciones. Después podemos ir achicando o agrandando en función de donde vayamos, pero el punto de partida va a ser el montado del Movistar».

-¿Será el debut del nuevo show o antes harán algún precalentamiento?

Goyo: -Hay un precalentamiento para no estar tan fríos y llegar con un poquitito de rodaje al Movistar.

-¿Tienen algún proyecto más en carpeta, como un libro o una película?

Iñaki: -En realidad sí. Estamos haciendo un libro con Fernando Samalea, que grabó en un tema del disco y quiere armar un proyecto con imágenes de toda la historia de la banda.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Verstappen «domó» a los McLaren de Norris y Piastri en Japón: lleva 4 años seguidos ganando en Suzuka

"Increíble todo lo que conseguimos juntos...", dijo...

Demanda millonaria y redes bloqueadas: los frentes judiciales de Wanda Nara

Wanda Nara fue sancionada por la Justicia...

El drástico comunicado de América TV que agrava la crisis del canal

Uno de los tópicos que...