jueves, 24 abril, 2025

El pésimo negocio de comprar ropa Zara en Argentina: cuánto salen las mismas prendas en el exterior

Luego de que el Gobierno dispusiera la salida del cepo, el tipo de cambio al que pueden acceder las personas quedó más barato. Eso hace que comprar en el exterior sea todavía más conveniente. Sucede con los artículos tecnológicos y, también, con la ropa.

Por caso, si se comparan los precios de una misma prenda y marca en Argentina frente a otros países, se observa que aquí sigue siendo mucho más caro. Así, al menos, lo demuestra el «Índice Zara» elaborado por iProfesional.

Actualmente, el tipo de cambio oficial al que ahora pueden acceder las personas está más barato que el MEP el 11 de abril, cuando el Gobierno anunció la salida del cepo: el dólar financiero cotizaba alrededor de $1.333 y era el más accesible por entonces; hoy, la cotización del minorista en el Banco Nación es de $1.195.

En ese escenario, debido a que los precios internos no se modificaron en las últimas semanas, sigue siendo mucho más barato comprar ropa en el exterior que en Argentina.

Índice Zara: dónde conviene comprar ropa tras el fin del cepo al dólar

Al comparar los precios de un jean y un blazer de mujer y un buzo de hombre, se observa que continúa siendo mucho más barato comprar ropa en el exterior que en Argentina. Esto se da pese a las recientes medidas adoptadas por el Gobierno, como la eliminación de impuestos para importar.

A continuación, algunos ejemplos con precios y cuánto cuesta comprar determinadas prendas en Argentina frente a otros países de la región y el mundo:

Jean de mujer

En Argentina, un jean de mujer cuesta $99.990. No varío su precio luego de la salida del cepo y pese a la volatilidad que tuvo el dólar oficial. Medido al tipo de cambio del Banco Nación, cuesta unos u$s83. Es decir, más del doble que en Chile y mucho más caro que en Estados Unidos.

  • España: u$s32
  • Inglaterra: u$s39
  • Chile: u$s41
  • Colombia: u$s49
  • Estados Unidos: u$s50
  • Brasil: u$s52
  • Uruguay: u$s53
  • Argentina: u$s83

El jean de mujer de Zara sale más del doble en Argentina que en Chile

Blazer manga remangada para mujer

Un blazer manga remangada para mujer sale en Argentina $139.990. Tampoco cambió de precio en las últimas semanas. Medido en dólares, cuesta unos u$s117. También, más del doble que en Chile y casi dos veces de lo que sale en Estados Unidos.

  • España: u$s43
  • Chile: u$s55
  • Colombia: u$s68
  • Brasil: u$s70
  • Estados Unidos: u$s70
  • Uruguay: u$s72
  • Inglaterra: u$s78
  • Argentina: u$s117

También es más caro el blazer de mujer, contemplando el dólar oficial

Buzo con capucha hombre

En tanto, un buzo con capucha para hombre sale en Argentina $95.990. Unos u$s80 al oficial. También, el doble de lo que cuesta en Chile.

  • España: u$s30
  • Chile: u$s39
  • Inglaterra: u$s43
  • Colombia: u$s49
  • Brasil: u$s49
  • Uruguay: u$s65
  • Estados Unidos: u$s70
  • Argentina: u$s80

El buzo de hombre también es más caro en Argentina frente a otros países

Cómo quedarían los precios de la ropa, sin contemplar los impuestos

Una particularidad es que, por disposición del Gobierno, las empresas comenzaron a mostrar desde hace unas semanas cuánto costarían sus productos sin contemplar los impuestos nacionales.

Justamente, la carga impositiva es una de las razones que esgrimen desde la industria textil para explicar el elevado valor de las prendas en Argentina. En ese escenario, los distintos artículos relevados quedarían de la siguiente manera, sin sumarle los impuestos:

Jean de mujer

El jean de mujer sin los impuestos sale, según se detalla en la página de Zara, $82.636. Unos u$s69, por lo que seguiría siendo más caro que en los otros países relevados, pero por una menor diferencia.

  • España: u$s32
  • Inglaterra: u$s39
  • Chile: u$s41
  • Colombia: u$s49
  • Estados Unidos: u$s50
  • Brasil: u$s52
  • Uruguay: u$s53
  • Argentina: u$s69 (sin impuestos)

Blazer de mujer

El blazer de mujer cuesta $115.694 sin los impuestos. Es decir, u$s97 al dólar oficial. En este caso ocurre lo mismo: sigue siendo más caro que en otros países, pero la brecha es menor.

  • España: u$s43
  • Chile: u$s55
  • Colombia: u$s68
  • Brasil: u$s70
  • Estados Unidos: u$s70
  • Uruguay: u$s72
  • Inglaterra: u$s78
  • Argentina: u$s97 (sin impuestos)

Buzo con capucha hombre

El buzo con capucha para hombre sin los impuestos sale: $79.331. Representan unos u$s66, por lo que se ubicaría más barato que en Estados Unidos y en línea con lo que cuesta en Uruguay.

  • España: u$s30
  • Chile: u$s39
  • Inglaterra: u$s43
  • Colombia: u$s49
  • Brasil: u$s49
  • Uruguay: u$s65
  • Argentina: u$s66 (sin los impuestos)
  • Estados Unidos: u$s70

Ropa cara en Argentina: el análisis de la industria y la respuesta del Gobierno

Según un informe de la Fundación ProTejer elaborado en 2024, el 75% del precio que abona el consumidor está vinculado a costos que «nada tienen que ver con la producción nacional». Es decir que, por ejemplo, de cada $4 que vale una remera, $3 no están vinculados con la producción.

«El problema no es producir, sino comercializar. El punto no está en la eficiencia productiva, sino en lo que sucede puertas afuera de la fábrica. Por eso, se venden caras tanto las prendas nacionales como las importadas», señaló el informe, en el que admitieron que «no son los culpables» y que la indumentaria que se importa hoy resulta más barata para el consumidor.

Al referirse a la producción local, el informe apuntó al Estado como el mayor responsable con los impuestos nacionales, provinciales y municipales, que corresponden al 50,3% del precio de una prenda, con casos de doble tributación como Ingresos Brutos, que se paga en la provincia de origen y de destino.

«De $100.000 que, por ejemplo, sale una remera, $50.300 se lo lleva el Estado en recaudación», graficó el estudio. A su vez, describió que un 12,7% se va en alquileres, un 12,2% en comisiones de servicios de bancos y fintech por la oferta de cuotas y promociones, un 9% en logística y comercialización, y un 2,5% en publicidad y diseño.

En ese escenario, fue que el Gobierno decidió rebajar impuestos a la importación de ropa, calzado y telas. Es que, según señaló el ministro de Economía Luis Caputo, la ropa en Argentina es cara por «la falta de competencia».

«Con el objetivo de bajar los precios locales y aumentar la competencia, vamos a rebajar los impuestos a la importación de ropa, calzado y telas«, había anunciado Caputo, en una medida que se hizo oficial a fines de marzo.

«La Argentina sigue siendo el país con la indumentaria más cara en la región y en el mundo. Un relevamiento sobre productos de marcas internacionales indica que una remera cuesta en Argentina 310% más que en España y 95% más que en Brasil. De la misma manera, una campera cuesta en Argentina 174% más que en España y 90% más que en Brasil», agregó Caputo.

«Seguimos reduciendo impuestos y aranceles para fomentar la competencia y continuar bajando la inflación», concluyó Caputo al anunciar la medida a mediados del mes pasado.

De todas formas, por ahora y pese a la salida del cepo, la ropa en Argentina sigue siendo más cara que en otros países de la región y el mundo.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Milei blanqueó el poder de Santiago Caputo en el Gobierno y dijo que está por encima del jefe de Gabinete

Javier Milei blanqueó este jueves que Santiago Caputo, su...

Gimnasia visita a Vélez: a todo o nada para Flores…

24/04/2025 17:49hs.Diego Flores está caminando por la cornisa en...

Chile firma un acuerdo con Reino Unido que promueve el transito ilegal de buques ingleses en Malvinas

El acuerdo de Chile con el Reino Unido para...

Sigue planchada

Distintas mediciones sobre la actividad industrial confirman que el...