jueves, 31 julio, 2025

Economía de México crece más de lo esperado en el segundo trimestre pese a presión comercial

El crecimiento trimestral de México fue mayor al esperado en los tres meses hasta junio, en momentos en que la segunda economía de América Latina enfrenta dificultades derivadas de las repetidas amenazas del gobierno estadounidense de imponer aranceles.

Aranceles de EEUU, los países que lograron los mejores acuerdos con Trump

El producto interno bruto aumentó un 0,7% en el segundo trimestre, superior al 0,4% según la mediana de las estimaciones de economistas encuestados por Bloomberg. En comparación con el mismo período del año anterior, el PIB subió 0,1%, en línea con las previsiones, según datos preliminares publicados el miércoles por el Instituto Nacional de Estadística.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Tensiones comerciales y aranceles afectan el crecimiento económico de México en 2025

México es el principal socio comercial de EE.UU. y, en los últimos meses, funcionarios del equipo de la presidenta Claudia Sheinbaum han sostenido conversaciones frecuentes con la administración de Donald Trump sobre temas como la seguridad. No obstante, los aranceles estadounidenses sobre productos como acero, aluminio y automóviles continúan afectando las exportaciones mexicanas. La incertidumbre global también ha frenado las inversiones, a la espera de definiciones sobre las reglas comerciales.

Más recientemente, la Casa Blanca amenazó con elevar al 30% los aranceles sobre productos no cubiertos por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte a partir del 1 de agosto, un ligero aumento respecto al 25% previo, pero suficiente para tensar la relación bilateral. A medida que se debilita la economía estadounidense, crece la preocupación sobre la demanda futura de productos, incluso cuando las exportaciones se mantienen elevadas.

La reducción del gasto público tras la elección de Sheinbaum en junio del año pasado y el inicio de su mandato en octubre también ha provocado una menor actividad. México evitó por poco una recesión técnica a principios de 2025, con un crecimiento de 0,2% en el primer trimestre, luego de una contracción en los últimos tres meses de 2024. La mayoría de los economistas definen una recesión técnica como dos trimestres consecutivos de caída.

México busca vender hasta US$ 10.000 millones en bonos para apoyar a Pemex

Desde la victoria de Trump, las empresas mexicanas han comenzado a prepararse para un escenario de mayores impuestos, aumentando sus exportaciones a EE.UU. y buscando proveedores de piezas en países distintos de China.

En su último informe trimestral sobre la inflación, el Banco de México (Banxico) recortó sus estimaciones de crecimiento para este año y el próximo, ante señales crecientes de que la actividad se está estancando. Sin embargo, el banco no prevé una recesión.

Banxico redujo su previsión de crecimiento del PIB para 2025 a 0,1% en su escenario central, desde 0,6% anterior, según su informe trimestral. Para 2026, el banco prevé un crecimiento de 0,9%, por debajo del 1,8% estimado en febrero.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas