sábado, 9 agosto, 2025

Burford busca evitar el embargo y propone una salida negociada con quita y bonos largos

Burford Capital quiere hacer una oferta formal a la Argentina. El fondo demandante vencedor en el juicio por la manera en que se renacionalizó YPF en 2012 no quiere el 51% de las acciones de la petrolera en manos del Estado, y acepta la realidad de un país imposibilitado de emitir hoy deuda voluntaria en el mercado financiero internacional. Ésta debería ser por unos US$ 16 mil millones; el monto que según la jueza de primera instancia Loretta Preska se le debe al vencedor. Burford está dispuesto a negociar una quita importante y a sondear algún otro tipo de instrumento financiero que sea más amistoso para el presente económico y de no acceso al mercado de capitales que tiene la Argentina. Dos alternativas que Burford plantea son la emisión de un Cupón cero a 10 años o un título perpetuo a 50 años.

En el primer caso, se trata de un bono o instrumento de deuda que no paga intereses periódicos (cupones) durante la vida del mismo (en este caso 10 años). En lugar de eso, se emite a un precio inferior a su valor nominal y se liquida en su totalidad al vencimiento. La ganancia del inversionista proviene de la diferencia entre el precio de compra y el valor nominal que recibe al vencimiento. Con esta alternativa, Argentina se comprometería al rescate de la deuda, en el caso de emitirla este año, en el 2035.

En el segundo caso, un título perpetuo a 50 años en el mercado financiero internacional implica un tipo de instrumento de deuda que no tiene una fecha de vencimiento específica y puede pagar intereses indefinidamente. Aunque se lo denomina a veces “a 50 años”, esto típicamente indica un período estimado o una expectativa de duración, pero en la práctica estos títulos no vencen y el emisor puede seguir pagando intereses mientras existan. En el caso de la deuda a Burford, Argentina se comprometería a reconocerla, pagar intereses anuales, y fijar un período en el tiempo de hasta 50 años para cancelar los intereses.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Ésta será la oferta que llevarán los abogados de Burford esta semana a la Cámara de Apelaciones de Nueva York, cuando nuevamente las partes se vean las caras en ese tribunal. Desde el martes, la segunda instancia de la Justicia de los Estados Unidos debe resolver la causa de fondo sobre la apelación de la Argentina para que no se embarguen las acciones en poder del Estado en YPF, una decisión que había tomado la jueza de primera instancia Loretta Preska. Por lo que se sabe, la idea del lado argentino es no aceptar ningún tipo de oferta, rechazar las dos alternativas que llevará Burford, mantener la posición radical de no negociar en esta instancia; y esperar una resolución de fondo de la Cámara. Y en el caso de ser negativa, recurrir a la última instancia posible, la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos. Y sólo luego de una decisión en ese nivel, en el caso de que sea negativa para el país (algo que se descarta ocurrirá, ya que rara vez se cambia una decisión de fondo de un tribunal inferior), pedir una instancia negociadora. En este punto, Burford hace una advertencia. Luego de una definición de la Corte Suprema a su favor, ya no habrá ni quita, ni cupón cero ni perpetuo a 50 años. Sólo un pago al contado o un titulo público administrable en el mercado de capitales internacional voluntario, por el total de la deuda; que en la actualidad tiene un valor de US$ 18 mil millones, según los cálculos de los vencedores.

Los puntos fundamentales de la causa que transita días tormentosos en las Cortes de los Estados Unidos.

  • El juicio No es por la decisión de reestatizar, sino por la manera en que se reestatizó.
  • El estatuto de la privatización de 1992 (era Estenssoro) incluía una Oferta Pública de Adquisición (OPA). Esto implica que cualquier operación de toma de acciones en poder de privados, obliga a realizar una oferta similar al resto de los accionistas.
  • Desde el 26 de junio de 1993 Argentina abre la cotización de partes de las acciones de YPF en la Bolsa de Nueva York. Desde ese momento, inevitablemente, acepta las normas de la SEC, que incluyen el respeto de la OPA. Y la jurisprudencia de EE.UU. indica que esto es superior, incluso a las normas de países.
  • En la reestatización de 2012 se decide pagar unos US$ 6 mil millones a Repsol, pero no aplicar la OPA. Ya con la mayoría accionaria en poder del Estado, se suspende la distribución de dividendos a los accionistas.
  • El Grupo Petersen había acordado con Repsol pagar parte del 25,46% de las acciones a través del giro de esos dividendos. Como ya no se giraba el dinero, Petersen, a través de Petersen Energía y Petersen Inversora, se presentan en concurso (y posterior quiebra) en los tribunales comerciales de Madrid. Desde ese momento, el Grupo Petersen deja de tener que ver con esta causa; y, en consecuencia, probablemente no reciba un solo dólar de este caso. (crean o no, es así).
  • El sindico de la causa radicada en Madrid, licita la causa el 4 de mayo de 2015. La compra Burford en US$ 17 millones. Lo hace a través de Prospect Capital (una subsidiaria semisecreta, para que no se sepa que Burford estaba detrás). Luego ampliaría “la inversión” en 70 millones.
  • En septiembre de 2015 Burford se presenta en los tribunales de Nueva York. Por sorteo toca Loretta Preska, heredera del sillón de Thomas Griesa como jueza de primera instancia en el Distrito Sur de Nueva York.
  • Entre diciembre 2016 y marzo 2018, Preska se toma su tiempo para analizar las leyes cruzadas de Argentina y EE.UU. En marzo 2019 define que las normas de la SEC son más importantes que las leyes locales.
  • En septiembre de 2023 falla a favor de Burford.
  • El problema fue no haber extendido el pago a Repsol, a una oferta al resto de los accionistas. Luego estos podían aceptarla o no. Sobre la obligación de esta operación, hay jurisprudencia en la Justicia de EE.UU.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas