En diálogo con Canal E, el sociólogo Roberto Corne afirmó que el caso Spagnuolo generó un fuerte cimbronazo en el electorado y que “el peronismo aparece como beneficiado en las encuestas más serias”.
El impacto del caso Español y el movimiento de votos
A pocos días de las elecciones, los números comienzan a consolidar una tendencia. “Yo rescaté cinco encuestas”, dijo Corne, y explicó que todas las más confiables fueron relevadas antes de la difusión de los audios del funcionario Spagnuolo. Entre ellas, cuatro muestran al peronismo arriba, con diferencias de entre dos y cinco puntos.
“En una encuesta de 1125 casos y un margen de error del 3%, el peronismo gana por cinco puntos”, destacó. Otras encuestas muestran ventajas más ajustadas, pero coinciden en la prevalencia del peronismo en las zonas clave: “En la tercera está ganando seguro y en la primera está apareciendo primero”, indicó el sociólogo.
Sin embargo, el punto de quiebre llegó tras la filtración de los audios del funcionario Spagnuolo. Allí entra en juego un estudio posterior realizado por una reconocida encuestadora internacional online: “Con casi 5.000 casos y margen de error del 2%, el peronismo estaría ganando 44% a 35% en la provincia de Buenos Aires”, reveló Corne.
Esta encuesta, aunque tiene limitaciones metodológicas por no ser probabilística, capta con precisión el cambio de humor social tras el escándalo. “Hay que tener en cuenta que fue hecha entre el 20 y el 25 de agosto, justo sobre los audios de Spagnuolo”, explicó.
Erosión del oficialismo y oportunidades para el peronismo
Consultado sobre si este escándalo perjudicó al oficialismo, Corne fue tajante: “Ha pegado fuerte. Un 15% de personas que votaban al oficialismo ahora no lo van a votar más”, señaló, citando un estudio cualicuantitativo que muestra un quiebre en la fidelidad del voto.
Ese caudal de votos, explicó, no iría directamente al peronismo, pero sí lo beneficiaría indirectamente: “Ayudaría al crecimiento del voto del peronismo”, subrayó.
Además, el sociólogo puntualizó que el clima venía siendo desfavorable para el gobierno incluso antes del escándalo. “Los índices de confianza económica y gubernamental vienen bajando desde hace más de un mes”, alertó. A su juicio, la población percibe un “indicador de corrupción alto” que se agravó con el caso Sapgnuolo.
“Haberse metido con la cuestión de los discapacitados ha pasado como un límite”, afirmó, remarcando que ese episodio marcó un punto de no retorno en la imagen del oficialismo.
Por otro lado, “el peronismo aparece mejor posicionado” al mantenerse dentro de su núcleo histórico de apoyo, más el aporte de votantes independientes.
“Su votante, 38, 39 o 40%, más los que migren de sectores independientes, lo puede beneficiar electoralmente”, sostuvo.
El resultado del domingo podría reconfigurar el tablero político. “Vamos a ver qué pasa”, concluyó Corne, aunque los datos ya permiten entrever que “la crisis del oficialismo abrió una ventana de oportunidad para el peronismo” en la provincia.