Fuerza Patria lanzó este viernes su campaña en la Ciudad de Buenos Aires con miras a las elecciones del 26 de octubre. El senador Mariano Recalde fue el principal orador, quien llamó a votar al peronismo para frenar a Javier Milei y recuperar «la verdadera libertad de llegar a fin de mes y ahorrar». Sin embargo, el protagonismo de la jornada se lo repartieron un grupo de vecinos porteños que subieron al escenario a contar la realidad económica que los atraviesa a partir de las políticas nacionales y locales. El PJ apuesta a ampliar la representación porteña en el Congreso de la Nación, envalentonados por el triunfo del partido en Provincia.
La cita se llevó a cabo esta tarde en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), luego de un cambio de sede debido al mal clima. Ante un recinto colmado por la militancia, que aportó el tradicional color y ruido, con entonaciones de la marcha peronista y cánticos contra Karina Milei, los candidatos de la boleta justicialista, en la que confluyen desde La Cámpora y el Frente Renovador hasta Nuevo Espacio de Participación y Patria Grande, dieron el puntapié inicial en la carrera hacia las legislativas.
Uno a uno, los candidatos fueron subiendo al escenario. Ana Arias, decana de la Facultad de Sociales de la UBA y compañera de boleta de Recalde, fue una de las que más aplausos reunió en la tarde-noche. El diputado Itaí Hagman, que apuesta a renovar su banca como cabeza de lista, también fue ovacionado a incorporarse a la fila de candidatos. Junto a ellos también se posicionaron Raquel Olmos, Santiago Roberto, Lucía Cámpora, Natalia Salvo, Ernesto Giacomini, Mara Brawer, Juan José Tufaro y Gustavo Mendelovich.
El senador y presidente del PJ de CABA pronunció un breve discurso de apertura junto al resto de la lista, en medio de aplausos y vitoreos. «Fue una bendición que nos hayan permitido venir acá, después de la jornada del miércoles en la que los diputados y diputadas nacionales rechazaron el veto a las leyes de Emergencia en salud y de Financiamiento Universitario. Es realmente poético que hoy estemos acá, en la Universidad de Buenos Aires, en la Facultad de Medicina, defendiendo la salud pública. Así que, gracias a Dios, gracias a quien sea que nos mandó acá», dijo Recalde al iniciar el acto.
WhatsApp Video 2025-09-19 at 21.57.59
Fuerza Patria lanzó la campaña de CABA con cánticos contra Milei.
Luego recordó que el cierre de campaña para las elecciones porteñas que encabezó Leandro Santoro también tuvo lugar en el mismo lugar y destacó estar retomando el mismo camino de aquel momento una vez más desde una universidad pública y «defendiendo las mismas ideas, los mismos valores y lo mismo que creemos». En el auditorio estaba presente el diputado nacional y legislador porteño electo, junto a otros referentes como Juan Pablo Modarelli (UP-CABA) y Alejandro «Pitu» Salvatierra.
El senador remarcó que en el último tiempo, junto a candidatos y referentes del peronismo, iniciaron recorridas por los barrios porteños con el fin de conocer la situación en la que se encuentran los vecinos. «Estuvimos escuchando lo que les pasa y lo que ocurre. Por eso, hoy no vamos a hablar nosotros. Hoy van a hablar los verdaderos protagonistas de la lucha contra Milei», y le dio la palabra a los un grupo de vecinos que subieron al escenario para brindar testimonio de la situación económica y social en la que se encuentran.
acto fuerza patria
El aula magna de la Facultad de Medicina fue el epicentro del lanzamiento de campaña del peronismo porteño.
Fuerza Patria
Norma, encargada de un comedor comunitario en el Barrio Saldías, habló sobre el impacto del ajuste en la alimentación de las familias que, día tras día, se ven ante la necesidad de asistir a su espacio. Lucila, trabajadora informal, y Galileo, un joven de veinte años, contaron las dificultades que atraviesan para poder estudiar y trabajar. Reinaldo, jubilado que cobra el haber mínimo, explicó que perdió el acceso a parte de sus medicamentos por los recortes de Nación en salud.
También subió al escenario Fiorella, becaria del CONICET. «Es una situación complicada. No solo necesitamos un sueldo digno sino que los proyectos tengan financiamientos», dijo y afirmó que el 80% de sus ingresos se van en gastos fijos. Gonzalo, médico del Hospital Argerich, reveló que debió dejar su trabajo como docente en la Facultad de Medicina por el bajo salario que cobraba y calificó como «angustiante» la situación del sector.
$R84XZ7C
Los vecinos subieron al escenario a contar la realidad económica que los atraviesa.
Fuerza Patria
Luego de darle la palabra a los vecinos, Recalde volvió a subir al escenario para cerrar el acto con un fuerte mensaje en contra de las políticas de ajuste de Milei. “Nuestro primer compromiso es ser la voz de los argentinos que la están pasando como el culo por culpa de este gobierno cruel, cobarde y de hijos de puta”, arremetió, exabrupto mediante, ante el aplauso de los militantes, dirigentes y referentes que llenaron el aula magna.
Durante el lanzamiento de campaña, el peronismo presentó un spot con la canción «Inconsciente colectivo», de Charly García, en el que, a partir de imágenes de vecinos transitando por la Ciudad de Buenos Aires, rescatan la importancia de la «libertad», en contraposición con el gobierno de Milei «que consume lo mejor que tenes» y «te tira atrás, te pide más y más». También invitan a «cantar una vez más» las canciones «escritas hace tiempo atrás», en referencia a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, quienes aparecen brevemente en el video.
Sobre el final, el senador dejó una pista de lo que será la campaña, marcada por una disputa sobre el sentido de la palabra «Libertad», asociada actualmente al modelo libertario. “Vamos a recuperar esa palabra que nos quisieron robar. El peronismo es la libertad: la de tener una Patria justa, libre y soberana. No es libre un trabajador que necesita dos empleos para llegar a fin de mes, ni un jubilado que debe elegir entre comer o comprar remedios”, afirmó y añadió que pelearan en las calles y en las urnas para recuperar «la verdadera libertad de llegar a fin de mes y ahorrar». «Eso es el peronismo», replicó uno de los presentes, desde una butaca a un costado del auditorio.
“Vamos a ponerle un freno a Milei. Lo hicimos en la Provincia con una elección histórica y lo vamos a hacer el 26 de octubre en todo el país», enfatizó Recalde y cerró: «Vamos a votar para ser libres de verdad”.
recalde
Mariano Recalde, senador y presidente del PJ de CABA.
Fuerza Patria
La polarización con La Libertad Avanza-PRO y la construcción de una alternativa electoral
El peronismo buscará hacer pie en un territorio que históricamente le fue esquivo. Aún más desde la llegada del PRO a la jefatura de Gobierno en 2007. En esta oportunidad, competirá contra la boleta de la alianza entre el macrismo y La Libertad Avanza que llevará a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, como primera candidata a senadora, y al abogado Alejandro Fargosi, como cabeza de lista para Diputados.
También disputará votos con espacios de centro como Ciudadanos Unidos, el frente de la UCR de CABA con partidos locales como el Partido Socialista, Confianza Pública y el Movimiento de Integración y Desarrollo, entre otros, que buscará hacer pie en medio de la polarización. Martín Lousteau será su figura fuerte para Diputados y Graciela Ocaña buscará la senaduría.
Por parte de la Coalición Cívica se presentarán el legislador porteño Hernán Reyes como primer referente para la Cámara baja, mientras que la diputada Marcela Campagnoli intentará competir por una de las tres bancas que se ponen en juego para el Senado.
Además de disputar votos en el centro, el PJ también deberá pelear con el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U) que tendrá a Myriam Bregman al frente de la campaña para diputados junto al legislador porteño Gabriel Solano.
Ante ese escenario, Fuerza Patria apunta a cosechar un volumen similar o mayor al logrado en las elecciones porteñas de mayo en las que la lista comandada por Leandro Santoro obtuvo poco más de 27 puntos, aunque no le alcanzó quedar en primer lugar y finalizó en el segundo escalón por debajo de Manuel Adorni.
Las expectativas del peronismo porteño están puestas en consolidar una opción electoral de unidad que permita fortalecer el espacio como alternativa a las políticas nacionales de Javier Milei pero también ante el oficialismo local, en cabeza del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. La primera parada fue en mayo. La segunda llegará en octubre, pero los cañones comienzan a apuntarán al 2027, con el objetivo de arrebatarle la intendencia al PRO en un bastión que gobierna desde 2007.