En diálogo con Canal E, el analista bursátil y financiero Nicolás Borra, de SJB InView, analizó el impacto del anuncio del Tesoro de Estados Unidos y advirtió que “el gobierno está comprando un puente” de corto plazo mientras persiste la incertidumbre sobre el futuro económico del país.
Una semana verde, pero sin certezas
El anuncio de apoyo financiero por parte del Tesoro estadounidense trajo alivio inmediato a los mercados argentinos, con una fuerte suba de bonos y acciones. «Hoy tuvimos una apertura bastante verde, sobre todo en los bonos, que es lo que más venía cayendo«, explicó Borra. Según detalló, el rebote también alcanzó al MERVAL y particularmente a los bancos.
Sin embargo, Borra fue cauto: “Estamos viendo que el Estado, dando la derecha, genera una reversión importante en todos los activos, pero no significa que esto pueda ser permanente”. Para el analista, el plan actual es simplemente «llegar», y dependerá de definiciones clave que se den en las próximas semanas.
«Están comprando un puente«, insistió, en relación con la expectativa de pagos seguros en enero y julio, que impulsó la caída del riesgo país en un 22%. No obstante, advirtió que «hay que ver el monto y cómo va a ser esa deuda«, ya que el riesgo real aparece una vez pasado octubre.
El giro del Gobierno y las dudas sobre sostenibilidad
Borra subrayó el cambio de rumbo del oficialismo: “La situación ha llevado al gobierno a tomar muchas de las medidas de las cuales ellos mismos protestaban antes”, comparándolo con las estrategias del exministro Massa. Esto incluye la baja de retenciones y estímulos para adelantar liquidaciones del agro, en un intento por calmar al mercado.
La presión de la política electoral también juega su papel. Borra señaló que “el mercado, indiferente de los tintes políticos, se mueve siempre por dinero”, y que el contexto actual abre una ventana para acumular dólares, algo que el gobierno no supo hacer en junio. “Si no acumula dólares, lo más probable es que nos pase lo mismo que en los dos meses anteriores”, advirtió.
Además, destacó que el Ejecutivo parece estar corrigiendo sus errores: «Las únicas cosas que se le recalca al gobierno son las tasas altas y la no acumulación de dólares. Justamente esas dos cosas son las que están tratando de subsanar«.
De todas formas, el analista insistió en que este optimismo no debe interpretarse como estabilidad real: «De cortísimo plazo vemos optimismo, de mediano plazo aún hay incertidumbre«.