martes, 23 septiembre, 2025

El aumento de las expensas en 2025: preocupante crecimiento de la morosidad este año

La suba del valor de expensas por encima de la inflación derivó en una situación crítica en edificios de todo el país: la deuda se mantiene muy alta

22/09/2025 – 10:44hs

Uno de los gastos fijos que impacta en el bolsillo de millones de argentinos cada mes son las expensas. En lo que va del año, su valor ha aumentado considerablemente, superando el ritmo de la inflación y generando una situación crítica en los edificios de todo el país. Esta escalada de precios no solo afecta a propietarios e inquilinos, sino que también elevó drásticamente la morosidad en los consorcios, un problema que se mantiene en niveles muy altos.

Según Cristian Tetamanti, vicepresidente de la Asociación Civil de Administradores Profesionales de Propiedad Horizontal (ACAPPH), el aumento de las expensas se debe a dos factores principales: la quita progresiva de subsidios a la energía y los incrementos salariales del personal de los edificios, que han superado las tasas inflacionarias. Esta combinación de elementos impacta de lleno en las liquidaciones mensuales, obligando a los administradores a lidiar con un panorama financiero cada vez más complejo.

La escalada de precios en las expensas ha traído consigo un problema adicional: el aumento de la morosidad. Tetamanti indicó que, a lo largo de 2025, el porcentaje de deuda se mantuvo entre un 15% y un 16%, lo que representa un aumento de cinco o seis puntos en comparación con 2023 y 2024. Ante este escenario, los administradores se ven forzados a actuar con mayor celeridad para recuperar los fondos adeudados. «Hoy se pide que los administradores sean mucho más expeditivos a la hora de iniciar juicios ejecutivos», detalló Tetamanti.

A pesar del difícil panorama, el vicepresidente de ACAPPH destacó la colaboración de los organismos de control de la Ciudad de Buenos Aires. En este sentido, valoró las iniciativas que buscan reducir costos y optimizar la gestión de los consorcios, un trabajo que calificó como «muy interesante y orientador». El objetivo, en última instancia, es aliviar la carga económica sobre los consorcistas, un esfuerzo que «es bueno para la economía de los consorcistas, ni más ni menos», concluyó el experto.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Marcela Pagano, Oscar Zago y otros exlibertarios arman un propio interbloque opositor

Los exdiputados de La Libertad Avanza (LLA)...

Así es la casa de Pampita que robaron en Barrio Parque

Este lunes, la casa de Carolina “Pampita” Ardohain fue...

Un domingo sin fortuna en Baku para Colapinto

Un domingo sin fortuna en Baku para ColapintoEl piloto...