viernes, 26 septiembre, 2025

Se formalizó la primera oferta para el salvataje de Vicentin: qué empresa pica en punta

Un nuevo capítulo en la novela de la malograda empresa Vicentin, que supo liderar el mercado agroexportador, acaba de salir a la luz.

En pleno proceso de cramdown, o salvataje dispuesto por la justicia, comienzan a conocerse las ofertas para hacerse de la empresa, por parte de otros jugadores del negocio agropecuario.

El 31 de octubre es la fecha límite para conocer las ofertas de parte de los interesados, que hasta el momento son tres. De acuerdo al proceso concursal, uno de los más interesados en quedarse con Vicentin, sus activos, personal e infraestructura es Grassi S.A., una corredora de granos que creció mucho en los últimos tiempos, que tiene de aliado nada menos que al coloso Cargill, con quien trabajaría en conjunto si resulta ganador del proceso.

Además, hay otros dos grandes grupos de jugadores, que siguen en carrera: Bunge junto con Viterra y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) además de Molinos Agro en sociedad con LDC.

Vicentin: ¿qué es el cramdown?

El cramdown es una figura del derecho concursal que permite que un tribunal imponga un plan de reorganización de una empresa, incluso si algunas clases de acreedores no lo aprueban. Su objetivo es garantizar la continuidad de la empresa frente a la imposibilidad de alcanzar un acuerdo preventivo consensuado con todos los acreedores.

A través de este mecanismo, terceros interesados pueden presentar ofertas para asumir el control de la empresa y hacerse cargo de su reestructuración, compitiendo entre sí bajo supervisión judicial para determinar cuál propuesta resulta más conveniente. Para los acreedores que no aprueban el plan, implica recibir condiciones menos favorables, mientras que se establecen mecanismos de valuación de activos y pasivos para garantizar que el proceso sea equitativo.

En el caso de Vicentin, la empresa agroindustrial argentina entró en crisis y default en diciembre de 2019, con pasivos que superan los u$s1.300 millones. Tras varios intentos fallidos de homologar un acuerdo preventivo con los acreedores, la Justicia habilitó el proceso de cramdown como vía para reestructurar la compañía.

La decisión permitió abrir un registro de oferentes interesados en rescatar la empresa, establecer un valuador judicial para fijar el valor patrimonial de Vicentin y garantizar que las propuestas compitan de manera transparente.

Se estima que el valor de liquidación de la empresa, si se vendieran todos sus activos, rondaría entre 290 y 320 millones de dólares, es decir, apenas cubriría el 22% del pasivo concursal. En este escenario, las acciones de los dueños originales podrían resultar sin valor, lo que permitiría al oferente que gane el proceso quedarse con el control sin costo adicional.

La decisión del juez implica que, si ninguna propuesta alcanza las mayorías requeridas de acreedores, Vicentin podría terminar en quiebra.

La propuesta de Grassi, la empresa que picó en punta

La empresa corredora de granos rosarina picó en punta, y formalizó públicamente su oferta, ganando algo de tiempo respecto a sus adversarios. El objetivo central de la iniciativa es ofrecer una salida concreta que garantice a todos los acreedores un recupero de sus deudas sin pérdida de poder adquisitivo, al tiempo que se asegura la continuidad operativa de la empresa.

Para lograrlo, el modelo de Grassi se apoya en tres ejes fundamentales. En primer lugar, todos los créditos verificados en pesos serán convertidos a dólares estadounidenses a un tipo de cambio fijo de $60,78, correspondiente a la fecha de presentación concursal de Vicentin, el 10 de febrero de 2020.

En segundo lugar, la propuesta integra a todos los acreedores en una única categoría, ofreciéndoles un menú de opciones para que cada uno pueda elegir la alternativa que mejor se adapte a sus intereses.

Finalmente, y como pilar clave, se busca recompensar a aquellos que apuesten por la viabilidad de la «nueva Vicentin», ya sea comprometiendo la entrega de granos o aportando financiamiento, dándoles la posibilidad de recuperar la totalidad de su acreencia.

Detalles del plan de Grassi para quedarse con Vicentin

Dentro de las alternativas, se destaca la opción de abastecimiento de soja, que en algunos casos permitiría recuperar hasta el 200% del crédito original convertido a dólares. Esta opción implica la entrega de 200 toneladas de soja por cada u$s1.000 de crédito en un plazo de 10 años, con un cupo anual limitado a 3,5 millones de toneladas. Para quienes no puedan originar todo el volumen, se han creado fideicomisos de apoyo que permiten delegar parte de la entrega, con recuperos estimados entre 80% y 120% , así como una opción con un anticipo financiero de hasta USD 25.000 y recuperos de hasta el 140%.

Para los acreedores que prefieran un esquema de cobro en dinero, la propuesta también ofrece un menú de «quita y espera». Este incluye planes de pago a 10 años con recuperos del 30%, 35% o 40% del crédito dolarizado.

Además, se contemplan pagos inmediatos del 9%, 10% u 11%, aunque con cupos limitados a un total de u$s3 millones. La propuesta también incentiva la inyección de capital de trabajo, permitiendo a los acreedores que aporten nuevos fondos alcanzar recuperos de hasta el 100% de su acreencia original. Como alternativa final, se incluye la posibilidad de capitalizar la deuda en acciones de Vicentin, hasta un 30% del capital social.

El tiempo y la web

El primero de los oferentes que logre la mitad más una de las adhesiones, más dos tercios del capital, se quedará con Vicentin y se evitará así la quiebra de la agroexportadora.

Un factor clave en este proceso es el tiempo, ya que el juez concursal estableció como fecha límite para tomar una decisión el 31 de octubre de 2025. Asimismo, varias de las alternativas más beneficiosas cuentan con cupos máximos, por lo que quienes decidan primero tendrán más posibilidades de acceder a la opción deseada. El detalle completo de todas las opciones, junto con un simulador de escenarios, se encuentra disponible para consulta en el sitio web.

Grassi habilitó un simulador virtual donde pueden conocerse las distintas operaciones, y estimar las condiciones comerciales de los acreedores de Vicentin.

«En un país como la Argentina, donde operan las mayores agro-traders del mundo con posiciones consolidadas y muchos años de experiencia, el aporte de granos a la nueva Vicentin le permitirá competir en igualdad de condiciones. Ese respaldo de los acreedores se traduce en un hecho inédito: la posibilidad de recuperar, en algunos casos, hasta el 200% de los créditos (convertidos a dólares), monto que representa probablemente uno de los recuperos más importantes de la historia concursal argentina», expresaron desde Grassi S.A. en un comunicado de prensa.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Martín Simonetta: Estados Unidos juega una ficha fuerte en Argentina para frenar a China

En diálogo con Canal E, el economista Martín...

La Casa Rosada no apura llamado a gobernadores, pese al pedido de EE.UU.

Tras el pedido por parte de la...

Central Córdoba vs. Tigre, por el Torneo Clausura: día, horario y cómo verlo por TV

25/09/2025 18:38hs.Este viernes, Central Córdoba recibe a Tigre en...

Revelaron por qué las marcas le soltaron la mano a la China Suárez y la cambiaron por Pampita

En la pasarela internacional de Carolina Herrera...