lunes, 24 febrero, 2025

En plena negociación con el FMI, Luis Caputo se reunió con el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent

En el marco del viaje de Javier Milei a Estados Unidos, el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo un encuentro con el secretario del Tesoro, Scott Bessent. En plena negociación con el FMI, la administración libertaria busca cerrar el nuevo acuerdo para asegurarse desembolsos que le permitan salir del cepo. La semana pasada, el mandatario y el funcionario se reunieron con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva.

«El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, se reunió hoy con el Ministro de Finanzas argentino, Luis Caputo, con quien conversó sobre las impresionantes medidas de reforma de la Administración Milei para reducir la inflación, reactivar el crecimiento impulsado por el sector privado, reducir la pobreza y aumentar los salarios reales«, informó el Departamento del Tesoro.

De acuerdo a un comunicado oficial, el secretario del Tesoro, quien expresa las posiciones de la Casa Blanca ante el Fondo, elogió a Caputo «por las medidas de reforma macroeconómica y estructural que reducen la carga de la regulación sobre el sector privado y el tamaño y la influencia del gobierno». «¡Gracias Secretario Scott Bessent por una reunión muy constructiva!», le respondió el ministro en una publicación en «X».

El rol del Tesoro es clave para avanzar en un acuerdo con el Fondo Monetario. El objetivo es lograr un desembolso que rondaría los US$ 12.000 millones.

El encuentro de Caputo con Bessent llega un día después de la reunión entre el presidente Javier Milei y Trump, el sábado, en el marco de la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC). La Casa Blanca destacó que habían conversado sobre «las innovadoras reformas económicas del presidente Milei» y cómo pueden trabajar juntos más estrechamente. Trump invitó a Milei a «visitar la Casa Blanca en los próximos meses». El mandatario argentino aspira a concretar un tratado de libre comercio entre la Argentina y Estados Unidos.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1893776356892430808&partner=&hide_thread=false

Thank you Secretary @SecScottBessent for a very constructive meeting!

READOUT: Secretary of the Treasury Scott Bessent’s introductory call with Argentine Finance Minister Luis Caputo | U.S. Department of the Treasury https://t.co/J1ndQc6BLV

— totocaputo (@LuisCaputoAR) February 23, 2025

Javier Milei y Luis Caputo se reunieron con Kristalina Georgieva para acelerar el nuevo acuerdo con el FMI

En el viaje a EEUU también se concretó una nueva visita del Presidente a las oficinas del FMI para entrevistarse con la titular del organismo de crédito, Kristalina Georgieva. «Hoy recibí al Presidente Javier Milei en el FMI para hablar sobre el plan de estabilización y crecimiento de Argentina», dijo la economista búlgara al finalizar.

A continuación, le envió un guiño a la administración libertaria al asegurar que el plan económico que lleva adelante para estabilizar la economía argentina «está dando resultados significativos».

En esa línea, la titular del Fondo se refirió a las negociaciones que llevan adelante Milei y el equipo económico que conduce el ministro Luis Caputo para arribar a un nuevo acuerdo que habilite nuevos desembolsos. «Nuestros equipos siguen trabajando de manera constructiva en pos de un nuevo programa con el FMI», cerró.

Milei y Caputo ultiman detalles para el nuevo acuerdo

El encuentro de Milei y la comitiva que viajó a EEUU con la titular del Fondo se concretó en la sede del organismo internacional de crédito y se enmarca en las negociaciones que encarna la administración libertaria con el organismo por el diseño de un nuevo acuerdo al que, según aseguró el mandatario, solo «le falta el moño». Caputo buscará concretar su promesa de cerrar el entendimiento durante el primer cuatrimestre, luego de asegurar que está todo «prácticamente acordado».

El lunes pasado, durante la entrevista con el canal TN sobre el escándalo de $LIBRA, Milei también habló respecto de un eventual acuerdo con el FMI y las implicancias que tendrá sobre el dólar y la inflación. En esa línea, adelantó que este año se eliminarán las restricciones cambiarias. «El 31 de diciembre de 2025 no va a haber más cepo», aseguró Milei respecto a la liberalización de las regulaciones cambiarias. «En algún momento de este año se va a levantar el cepo», reiteró.

Respecto a las condiciones que se deben dar para que eso ocurra, el economista puso todas las fichas a los desembolsos que lleguen desde el FMI. «Eso va a depender del acuerdo con el Fondo y en cómo estén estructurados los desembolsos», explicó. Cuando más grandes sean inicialmente, antes se levantará el cepo.

Más temprano, Caputo también habló sobre la negociación con el FMI. «Estamos en los puntos finales de la discusión con el Fondo», dijo el ministro y aclaró que, debido a los buenos resultados económicos, es probable que arriben a buen puerto: «Sobrecumplimos las metas y nos dio credibilidad».

En cuanto a los desembolsos, evitó dar precisiones ya que se encuentran definiendo los detalles del plan. «Ahora viene la parte en la que tenemos que acordar el monto final con el FMI y hacerlo pasar por el Congreso», dijo. A principio de mes, el ministro había manifestado que «el préstamo del FMI va a estar el primer cuatrimestre» y no representará nueva deuda.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas