En una serie de operativosentre los días 21 y 22 de febrero, agentes estatales y federales desmantelaron casi una treintena de narcolaboratorios en Sinaloa. Según las autoridades, estas instalaciones presuntamente eran utilizadas para fabricar drogas sintéticas.
A través de un comunicado, la Coordinación Interinstitucional Sinaloa detalló que las instalaciones fueron localizadas gracias a las labores de vigilancia. En los operativos participaron agentes del Ejército Mexicano en los municipios de Culiacán, Cosalá y Mocorito.
Para el aseguramiento de los laboratorios y los objetos encontrados en cada punto fue necesaria la participación de elementos de:
- Guardia Nacional
- Secretaría de Marina (Semar)
- Fiscalía General de la República (FGR)
- Fiscalía del Estado (FGE)
- Secretaría de Seguridad Pública (SSP)
Material incautado en los narcolaboratorios
Entre los materiales y utensilios asegurados, que posiblemente estaban destinados a la producción de narcóticos, se encontraron:
- Contenedores
- Reactores
- Tanques de gas
- Bidones
- Condensadores
- Precursores químicos en cantidades aún no especificadas
Al finalizar el operativo, el Grupo Interinstitucional logró la inhabilitación de 27 narcolaboratorios, debilitando una de las principales fuentes de producción de drogas sintéticas en la región.
Desmantelan sistema de narcovigilancia en Culiacán
El pasado 22 de febrero, las autoridades de la Coordinación Interinstitucional confirmaron la desinstalación de 87 cámaras de videovigilancia y cinco dispositivos de recepción y transmisión de señales.
Este equipo era presuntamente utilizado por la delincuencia organizada para monitorear las acciones de seguridad en la capital del estado.
Los dispositivos electrónicos fueron localizados en colonias de Culiacán como Lomas de la Rodriguera, 6 de Enero, Lomas del Magisterio, Vicente Lombardo Toledano, entre otras.
Detalles del equipo retirado
Durante la jornada del 22 de febrero, los elementos estatales y federales lograron retirar:
- 37 cámaras PTZ inalámbricas
- 32 cámaras fijas inalámbricas
- 18 cámaras panorámicas
Estas cámaras habrían sido instaladas por particulares en estructuras o sitios públicos, sin autorización oficial.
A través de un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa recordó a la población que colocar este tipo de artefactos sin autorización es un acto ilegal.
«Se retirarán aquellos[equipos]que no pertenezcan al sistema de videovigilancia de las autoridades de seguridad pública», señaló la SSP en su boletín oficial.
Llamado a la denuncia ciudadana
Asimismo, la dependencia hizo un llamado a los ciudadanos para que denuncien la existencia o colocación de estas cámaras en negocios o domicilios. Especialmente si fueron instaladas sin el consentimiento de los propietarios de cada inmueble.