viernes, 29 agosto, 2025

Sigue bajando la venta ilegal en las calles de CABA

En marzo se registró una caída del 92,5% respecto al mismo mes del año pasado. La calle Perú sigue siendo la zona más afectada. También hubo una reducción significativa en La Plata.

  • Un auto chocó contra otro estacionado: dos heridos asistidos por el SAME

  • Subastan propiedades sin herederos en CABA: cómo participar y cuándo es

En cuanto a los rubros más comercializados, el ranking lo encabezó alimentos y bebidas con el 49,4% del total, seguido por Indumentaria y calzado y Artesanías, ambos con el 15,3%.

Gobierno de la Ciudad

La cantidad de puestos de venta ilegal callejera en la Ciudad de Buenos Aires cayó con fuerza durante marzo de 2025. Según el último informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), se detectaron 83 puestos en total, lo que representa una baja interanual del 92,5% y una reducción del 15,3% frente a febrero de este año.

El relevamiento, elaborado por el Observatorio de Comercio y Servicios de la CAC, señala que la calle Perú, en el Microcentro, fue la más afectada, concentrando el mayor número de stands ilegales. De hecho, las cuadras al 0 y al 100 de esa arteria sumaron 14 puestos, equivalentes al 60,8% del total relevado en calles y avenidas.

El informe también destaca que las 10 cuadras más perjudicadas concentraron el 100% de los puestos callejeros detectados, representando apenas el 1,9% de las cuadras inspeccionadas. Entre las zonas más afectadas también se encuentran Av. Rivadavia, Av. Córdoba, Av. Santa Fe, Av. de Mayo y Av. Cabildo.

En cuanto a los rubros más comercializados, el ranking lo encabezó alimentos y bebidas con el 49,4% del total, seguido por Indumentaria y calzado y Artesanías, ambos con el 15,3%.

En lo que respecta a la venta ilegal en estaciones y plazas, se identificaron 60 puestos, siendo Retiro la terminal con mayor cantidad de infracciones, con 23 casos, seguida por Once de Septiembre (22) y Constitución (14).

Además, se contabilizaron 23 casos de piratería, sin variaciones respecto a febrero. En este caso, las falsificaciones se concentraron en indumentaria, calzado, óptica, relojería y fotografía.

El relevamiento también incluyó a la ciudad de La Plata, donde se registraron 37 puestos ilegales, lo que representa una caída del 90,5% en comparación con marzo de 2024 y un descenso del 7,5% respecto al mes anterior.

En esa ciudad, el Paseo de Compras “El Ayuntamiento” lideró el ranking con 12 puestos, seguido por la Galería Apolo, con 10. El rubro dominante en la capital bonaerense fue Indumentaria y calzado, con una participación del 80,6%, seguido por Óptica, relojería, fotografía y joyería y Artesanías, ambos con el 8,3%.

El relevamiento se llevó a cabo del 1 al 31 de marzo mediante observación directa de puestos ilegales en aceras de avenidas, calles, estaciones, terminales y plazas en CABA y La Plata.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Los villanos más temidos de Star Wars vuelven en la nueva temporada de ‘Ahsoka’

ENTRETENIMIENTO Baylan Skoll y Shin Hati regresan en...

Así se puede activar el modo Capibara en WhatsApp en agosto 2025

Todos quieren activar el “modo Capibara” en WhatsApp este...

Revelaron el chisme más picante de la boda de Tini Stoessel y Rodrigo De Paul

Tini Stoessel y Rodrigo De Paul viven...