jueves, 8 mayo, 2025

Comer pollo también es un lujo: saltó un 11% en abril tras la devaluación

El Gobierno decidió flexibilizar el cepo cambiario y hubo una devaluación (aunque Luis Caputo lo niegue). El dólar oficial cerró a fines de abril un 8% por encima del día del anuncio de Caputo.

Tras conocerse la medida oficial las grandes empresas alimenticias (Unilever, Molinos, Molino Cañuelas, Aceitera General Deheza, entre otras) remarcaron precios preventivamente. La suba de precios de los alimentos impacta con mayor fuerza en los sectores de menores ingresos que destinan la mayor parte a comprar productos para comer.

La carne aumentó, y el pollo, que se utiliza como sustituto de la carne vacuna se disparó en abril. Según el informe del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), los precios de los cortes de carne vacuna subieron 4,1% en abril 2025 con respecto al mes anterior. El aumento en los primeros cuatro meses del año fue del 24% y en un año trepó 60,1%. En tanto, el precio del pollo fresco saltó un 10,7% en abril 2025 con respecto a marzo. Durante los primeros cuatro meses del año el incremento fue del 15,6%, y en relación al mismo mes de 2024 el incremento fue de 47,6%. Por su parte, el precio del pechito de cerdo tuvo una suba del 3,1% con relación al mes anterior. En los primeros cuatro meses del año aumentó 7,18%, y 61,3% versus abril de 2024.

Las grandes empresas alimenticias lucran con el hambre. Mientras los precios aumentan el poder de compra de los salarios, las jubilaciones y los programas sociales se erosiona. Llegar a fin de mes es una misión imposible.

Reunión de Caputo con los supermercados

Este martes el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo una reunión con representantes de las principales cadenas de supermercados como Chango Más, Coto, Carrefour, Cencosud, Día, y de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU). Otro sector concentrado: seis grandes cadenas concentran el 80% de las ventas de todo el sector supermercadistas del país. El 74% de la facturación de los productos de góndola de esas cadenas corresponden a apenas 20 empresas (Cepa).

Según los empresarios no están convalidando aumentos de precios y plantearon la necesidad de “fomentar la competencia”, esto podría indicar un pedido de flexibilizar aún más las importaciones. La decisión empresaria es producto del desplome del consumo y una nueva suba de los precios podría hundir aún más las ventas. Los grupos económicos buscan preservar los márgenes de rentabilidad, poco importa si las mayorías pasan hambre.

Según uno de los empresarios presentes en el encuentro los incrementos en las listas eran, en promedio, del 5% (aunque se llegaron a ver subas del 9% en aceites). Es decir, por encima de la inflación.

Te puede interesar: El mensaje de los choferes: con un solo paro no va a alcanzar, necesitamos plan de lucha nacional

Los perdedores en este lío son los trabajadores y los sectores populares. La clase trabajadora corre claramente en inferioridad de condiciones frente a los grandes empresarios que remarcan precios. El Gobierno impone techos a las paritarias y ajustó jubilaciones y programas sociales. No se aguanta más como dejó al desnudo el paro de colectivos de este martes, que exigen romper el corset salarial de Milei y Caputo y un salario básico como mínimo de $1.800.000.

El deterioro de las condiciones de vida de la clase trabajadora vuelve urgente la movilización por medidas de emergencia para evitar que la suba de precios se devore el salario. Es necesario un aumento de emergencia de salarios, jubilaciones y programas sociales que ubique el mínimo al valor de la canasta familiar, la incorporación de cláusulas gatillo que actualice el salario mes a mes según la inflación y hay que pelear por recuperar todo lo perdido en los últimos años.

Te puede interesar: Diputados: la izquierda presentó proyecto de recomposición de emergencia de salarios y jubilaciones

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Se conocieron los fundamentos de la condena a los hermanos Kiczka

El exdiputado de Misiones y el profesor de bellas...

Sturzenegger prende la motosierra y prepara el "Proyecto Digesto"

El ministro de Transformación y...