viernes, 18 julio, 2025

El Gobierno confirmó restructuración de la Procuración del Tesoro y el despido de 60 empleados

Según precisaron desde el Poder Ejecutivo, el ajuste de personal se debió una «drástica reducción de áreas técnicas».

  • Expropiación de YPF: los motivos del gobierno de EEUU para expresar un rotundo apoyo a la Argentina

  • YPF: el Gobierno denuncia venta de información del litigio y anticipa purga interna

El Gobierno reestructurará la Procuración del Tesoro de la Nación.

El Gobierno oficializó la puesta en marcha de una profunda reestructuración institucional para eficientizar el funcionamiento de la Procuración del Tesoro de la Nación, con el objetivo de reducir el gasto público. Esta decisión se da horas después de que se diera a conocer el descubrimiento de la venta de información del juicio por YPF al fondo Burford, el que comenzó el proceso judicial contra Argentina.

Según precisaron desde el Poder Ejecutivo, el ajuste de personal implicará más de 60 desvinculaciones y una «drástica reducción de áreas técnicas». El Gobierno remarca que busca fortalecer la eficiencia operativa del organismo, garantizar un uso responsable de los recursos y adecuar la estructura al principio de austeridad.

Este recorte se suma a un achicamiento de personal que ya había comenzado en febrero de este año cuando ingresaron las nuevas autoridades. Desde ese momento, hubo una reducción del 20% de la plata. Ahora, pasará a haber cuatro en vez de seis Direcciones Nacionales y se disolverá la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado. Esta última medida apunta a que las funciones de capacitaciones se limiten a fortalecer al Abogacía Pública y la difusión de la doctrina jurídica de la PTN. Estas tareas quedarán a cargo de un tercio del personal con el que contaba la Escuela.

Por otro lado, se reducirán las unidades jerárquicas, se reorganizarán funciones superpuestas y se reasignarán competencias estratégicas.

YPF: vendieron información de la Procuración del Tesoro sobre el litigio

Estas medidas impulsadas por el Gobierno se dan luego de que se descubriera la venta de información del organismo al fondo Burford en el marco del juicio contra YPF.

Fuentes oficiales adelantaron a Ámbito que el procurador Santiago Castro Videla «no se toca», sino que se van a disolver áreas administrativas en la procuración «porque hay información que se filtró y está relacionada con YPF». Por el momento se desconoce qué tipo de archivos o datos fueron filtrados.

La venta de archivos podrían comprometer la posición del país y desnudar la estrategia de la Procuración en las diferentes causas en los que se encuentra involucrado el Estado nacional. Se trata de litigios de alta sensibilidad en tribunales internacionales en los que están en juego, por caso, activos de la Nación, como la petrolera de mayoría estatal.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El Gobierno anunció el inicio del proceso de privatización de AySA

El Gobierno anunció este viernes el inicio del proceso...

Recrean a Walt Disney como robot y los fans dicen que parece de salido de ‘Terminator’

SOCIEDAD Disney presentó un robot hiperrealista de Walt...

Kyle Chayka: Ahora vemos cómo los principios de Milei se trasladan al gobierno de Estados Unidos

—Si hablamos de algoritmos, redes sociales y...

Alerta por ciclogénesis en el AMBA: qué es y cómo se produce

La ciclogénesis es un fenómeno atmosférico en...