sábado, 9 agosto, 2025

La cadena presidencial como «gesto de debilidad»

Luego de finalizado el mensaje del presidente Javier Milei, transmitido en cadena nacional a las 21 de este viernes, en el estudio de «QR!» se analizaron las expresiones del Ejecutivo. “¿Fue un aviso antes de conocerse el índice de inflación de julio?”, preguntó Pablo Caruso, conductor del programa que se emite por Bravo TV de lunes a viernes a las 22. Martín Granovsky, por su parte, le restó toda importancia: «Si no fuera periodista, estaría mirando «QR!», no la cadena, porque es inútil. No tuvo novedad”, consideró.

El presidente mencionó que el lunes tomará dos medidas: por un lado, prohibir que el Tesoro nacional financie el gasto público con fondos provenientes del Banco Central. En ese sentido, precisó que firmará una instrucción para formalizar la restricción, lo que en la práctica impide el uso de la emisión monetaria para cubrir déficits. Por otro lado, anunció que enviará al Congreso de la Nación un proyecto de ley que penalice la aprobación de presupuestos nacionales que supongan déficit fiscal. Ambas decisiones fueron analizadas en la mesa del programa.

Desde las filas de Unión por la Patria (UxP), el diputado Carlos Heller, en conexión telefónica, expresó que “el discurso fue una repetición de conceptos” y que la sesión del pasado miércoles en la Cámara de Diputados donde el oficialismo cosechó 12 derrotas en votaciones dejó expuesta la debilidad del Gobierno: “Milei está preocupado por lo que sucedió. Hay una discusión del modelo, y el parlamento tomó una decisión profunda de ponerle límites”, analizó.

Además, subrayó que la discusión no es solo coyuntural: “Hay un modelo de país en disputa. Si los jubilados, las personas con discapacidad y sus familias entienden que ese es precisamente el problema, en octubre pueden revertirlo con el voto”, mencionó, en referencia a los comicios legislativos que tendrán lugar el día 26.

En la misma línea, la diputada Julia Strada cuestionó el horario y el sentido del mensaje presidencial: “Una cadena nacional un viernes a las 9 de la noche, justo antes de un dato de inflación… ¿se está atajando?», especuló, y luego completó: «Lo del presidente fue humo. La sesión del miércoles fue extraordinaria. Conseguimos consensos muy relevantes”, puntualizó.

Desde la óptica de la UCR, la diputada nacional Karina Banfi remarcó que la derrota sufrida por La Libertad Avanza en el parlamento “no fue una casualidad, sino la consecuencia directa de un gobierno que no conversa ni negocia con las provincias”. Para la legisladora, el escenario abre interrogantes sobre la viabilidad política de las próximas iniciativas oficiales.

Milei en cadena nacional: «Los proyectos del Congreso quieren volver al pasado, y no voy a permitirlo»

El analista Guido Bambini definió las palabras del presidente como “el no anuncio”, mientras que Mariano Hamilton habló del “mismo mantra de siempre”. Para la periodista Irina Hauser, la cadena nacional mostró que “Milei se puso en campaña y salió a cuestionar a la oposición. Es un gesto de debilidad”.

Lejos de ser un anuncio de gestión, la cadena de Javier Milei funcionó como un movimiento político defensivo, marcado por el traspié legislativo y el inicio de la disputa electoral de cara a octubre, según se consideró en el programa.

BR / FPT

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Independiente vs River hoy en vivo, por el Torneo Clausura: hora, TV y formaciones

Independiente vs River hoy en vivo, por el Torneo...

Cierra la estación de subte Plaza Italia por obras de renovación integral en la Línea D

Subterráneos de Buenos Aires S.E. (Sbase) comunicó...

Video: el homenaje de Dybala y Ranieri para Diogo Jota

09/08/2025 11:59hs.En la antesala al partido amistoso entre Roma...