sábado, 16 agosto, 2025

Las expensas de edificios en la Ciudad de Buenos Aires aumentaron un 4,8% en julio

El aumento de los alquileres incide en la pobreza

Un relevamiento realizado por el sitio Consorcio Abierto entre 12.000 consorcios que utilizan su plataforma en la Ciudad de Buenos Aires dio como resultado que las expensas subieron un 4,8% en julio, con un incremento interanual del 49%.

En el informe quedó en evidencia que en julio de 2025 el promedio para las expensas de copropietarios en la Ciudad de Buenos Aires fue de $281.516, por lo que se registró una suba del 4,8% respecto a la expensa promedio de junio, que fue de $268.591.

El incremento interanual es del 49%, ya que la expensa promedio en julio de 2024 en CABA fue de $188.919.

alquiler alquileres inquilinos expensas.jpg

Foto ilustrativa

Como referencia se puede tener en cuenta que el Instituto Nacional de Estadística Censos (INDEC) informó esta semana que la inflación de julio fue del 1,9%, con una variación interanual del 36,6%, y que el rubro Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles se incrementó un 1,5%.

¿Qué impulsó la suba en las expensas porteñas?

Los principales gastos en los consorcios tiene que ver con el rubro de Personal y sueldos, que representa el 38% del total, siendo el que más impacto tiene en el total.

En edificios pequeños (1-50 unidades funcionales), llega al 37%, mientras que en edificios grandes (+200 unidades funcionales) se reduce al 16%, evidenciando economías de escala.

La categoría Gastos operativos y de mantenimiento representa en promedio un 27%, pero sigue una tendencia inversa a los sueldos porque supone el 25% de las expensas en edificios pequeños y trepa a 52% en los grandes, más que nada por servicios como limpieza, seguridad y mantenimiento.

El rubro de Servicios públicos ocupa el tercer lugar con un impacto del 13%-15%, manteniéndose bastante estable al margen del tamaño del consorcio.

Gastos administrativos, bancarios e impositivos corresponde a un 12.5% del total, disminuyendo al 8% en edificios grandes.

Mantenimiento extraordinario y obras representa un 7-8% del total, apenas disminuyendo a medida que aumenta el tamaño del edificio.

En el informe de Consorcio Abierto consta que el porcentaje de morosidad en un edificio es del 17%, tanto para la Ciudad de Buenos Aires como para propiedades en territorio bonaerense, una tendencia que mantuvo todo 2024 y en lo que va de 2025.

«La proporción de unidades morosas se mantiene relativamente constante, pero el valor total de la deuda crece mes a mes, impulsado por los aumentos en las expensas y las tasas de interés», advirtió Albano Laiuppa, director de Consorcio Abierto.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Patricia Bullrich, nueva carta fuerte de La Libertad Avanza en el Senado

La ministra de Seguridad de...

Salen a instalar a Máximo para octubre, pero no sería candidato

El intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini, inició un...

La causa $Libra se vuelve un obstáculo

A escasos días de cumplirse seis meses...

Tigre festejó en el Cilindro ante un Racing que terminó caliente con el árbitro y Costas se fue expulsado

Fue 2-1 con goles de Braian Martínez de penal...