Este domingo 17 de agosto vence el plazo formal para presentar las listas que competirán durante las Elecciones Legislativas a nivel nacional el próximo 26 de octubre. Corren en consecuencia horas en que presiones, roscas y toda clase de «castas» intentan incluir sus nombres en los preciosos sillones del Congreso, que no solo traen consigo sueldos millonarios, también fortunas en asesores, pasajes y otros beneficios… de pertenecer a la casta».Y en las listas de La Libertad Avanza, el dedo de Karina Milei ha sido inflexible hasta con una aliada incondicional del Presidente como la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, que debió soportar con una sonrisa que casi todos los nombres que impulsó en las listas nacionales de CABA y PBA fueran borrados sin contemplaciones por el eje Karina-Lule Menem.
Al ya conocido caso de Gerardo Milman, que Bullrich intentó hasta donde pudo que renovara su banca y quedará fuera del Congreso en diciembre, se sumaron en las las últimas horas los nombres de Pablo Walter y Felicitas Beccar Varela, que Bullrich intentó que tuvieran lugar entre los 15 primeros lugares del listado de candidatos a diputados nacionales de LLA que encabeza José Luis Espert, pero que habrían chocado sin contemplaciones con el armado de «El Jefe», y su virtual brazo ejecutor, Eduardo «Lule» Menem.
Pablo Walter, exsenador por Tucumán y referente bonaerense de la ministra de Seguridad, sonaba como uno de los aspirantes con chances de tener un lugar en la lista definitiva. Incluso el intendente de San Isidro, Ramón Lanús, intentó que permaneciera entre los candidatos, pero al igual que la de Bullrich esa gestión tampoco tuvo éxito. Algunos mencionaban que pudo tener que ver en el veto a Walter que se lo vincula como cercano a la vicepresidenta Victoria Villarruel, lo cierto es que el dirigente pr5efirió el silencio, tampoco hizo menciones a la situación en redes, aunque mantiene en su cuenta de X se puede ver que mantiene como foto de portada una imagen junto a Patricia Bullrich.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
En paralelo, la postulación de la exconcejal de Pehuajó y exsenadora bonaerense Felicitas Beccar Varela, actual directora nacional de Reinserción Social del Ministerio de Seguridad, también sufrió el duro «protocolo» de Karina. En consecuencia, Bullrich debió reemplazarla por la legisladora porteña María Luisa González Estevarena, una de las tantas figuras que abandonó al PRO y se sumó a las filas de LLA. Es una dirigente cercana a Juan Pablo Arenaza, el armador porteño de la ministra.
Por otra parte, a la lista libertaria finalmente ingresaría Carlos Pirovano, titular del INCAA, jefe de bloque violeta en Buenos Aires y referente de la agrupación militante «Las Fuerzas del Cielo». La titular de la cartera de Seguridad, quien encabeza la lista, no se pronunció sobre las bajas que dejaron afuera de las nóminas a sus candidatos. Se sabe que tratándose del elenco libertario, las quejas o manifestaciones públicas de quejas o reclamos, equivalen a «un camino de ida» hacia la salida.
Los nombres del PRO
En lo que respecta al PRO, el espacio amarillo contaba con un pacto con LLA que fue respetado, aunque este resultó siendo más satisfactorios para los libertarios, mientras que del otro lado recibieron el quinto y sexto lugar, donde Mauricio Macri colocó a Fernando de Andreis, ex secretario de la Presidencia, y a la abogada Antonela Giamperi, tras algunos rechazos como el de Jimena de la Torre.
Elecciones Legislativas: todos los nombres que ya fueron confirmados y los lugares que quedan por definir
De esta manera, la lista de La Libertad Avanza quedó encabezada por la ministra Bullrich para los senadores, junto al abogado Alejandro Fargosi al frente de la lista de diputados. Agustín Monteverde (Senadores) y Patricia Holzman (Diputados) se ubicaron en los segundos lugares. En la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert encabeza la lista de los diputados.
En cuanto al resto de los espacios, Frente Patria Grande, liderado por Máximo Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa, encabezó la lista de candidatos a disputados nacionales con Itai Hagman, mientras que en la provincia de Buenos Aires el primer lugar se le otorgó al exministro de Defensa Jorge Taiana.
En Provincias Unidas, espacio liderado por los gobernadores, Florencio Randazzo encabeza la lista para el territorio bonaerense, al mismo tiempo que Facundo Manes y Martín Lousteau podrían ir, aunque aún no se decidió, al frente de los candidatos para la Ciudad de Buenos Aires.
AS.