El domingo la provincia de Buenos Aires será escenario de elecciones legislativas trascendentes para el rumbo político nacional, en un contexto donde la crisis social y económica golpea fuerte a la clase trabajadora y los sectores populares.
Se pondrán en juego bancas en el Senado y la Cámara de Diputados bonaerenses, además de cargos en los concejos deliberantes y consejos escolares de los 135 municipios de las provincias.
Se elegirán 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, junto con 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. Además, en cada municipio se definirá quiénes integrarán los concejos deliberantes y los consejos escolares.
Te puede interesar: Cinco propuestas del Frente de Izquierda Unidad
Te puede interesar: Cinco propuestas del Frente de Izquierda Unidad
Quienes están habilitados para sufragar son quienes cumplen con los requisitos que establece la Ley Electoral 5.109 (provincial) y la Constitución bonaerense. Actualmente son unas 14,3 millones de personas.
El derecho y la obligación formal de votar alcanza a todas y todos los argentinos nativos, por opción, naturalizados y también a los extranjeros que estén inscriptos en el padrón electoral que publica la Junta Electoral de la provincia.
Hay que tener 16 años o más al momento de la elección y contar con domicilio legal en la provincia, actualizado en el DNI. Además de no estar alcanzado por ninguna de las causas legales que impiden votar y contar con el documento cívico habilitante.
El sistema electoral bonaerense contempla la participación de extranjeros residentes, siempre que tengan un tiempo mínimo de residencia y estén debidamente inscriptos en el Padrón de Extranjeros, que depende de la Junta Electoral de la Provincia.
Te puede interesar: Cómo ser fiscal de Nicolás del Caño y el Frente de Izquierda en las elecciones de Buenos Aires 2025
Te puede interesar: Cómo ser fiscal de Nicolás del Caño y el Frente de Izquierda en las elecciones de Buenos Aires 2025
¿Con qué documento se puede ir a votar?
Es obligatorio presentar un documento autorizado por las autoridades electorales bonaerenses: el Documento Nacional de Identidad (DNI), ya sea en su formato de libreta verde o celeste, la tarjeta del Nuevo DNI, la Libreta de Enrolamiento o la Libreta Cívica.
No se aceptan comprobantes de trámite ni documentos digitales que no estén reconocidos por las autoridades de mesa. Esta medida busca asegurar que cada persona esté correctamente identificada y que el proceso de votación sea transparente en todas las escuelas y centros de votación de la provincia.
Para saber si podés votar y dónde, podés entrar en el siguiente formulario (o ingresando a la web oficial de la Junta Electoral bonaerense). Ponés tu número de documento y género y en breves segundos vas a saber en qué escuela, mesa y con qué número de orden te toca.
Te puede interesar: Elecciones en Provincia de Buenos Aires: encontrá acá las boletas del Frente de Izquierda Unidad
Te puede interesar: Elecciones en Provincia de Buenos Aires: encontrá acá las boletas del Frente de Izquierda Unidad
Entre los principales espacios que se anotaron para competir aparecen el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FITU) , Fuerza Patria , Somos Buenos Aires , la Alianza La Libertad Avanza , Frente Potencia , Unión Liberal , Es con Vos , Nosotros , Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social , Política Obrera y Nuevo Más .
Desde este viernes comenzó a regir la veda electoral en la provincia de Buenos Aires. Esto significa que hay una serie de actividades que están prohibidas y quienes las incumplan pueden recibir sanciones. Entre las acciones que no se pueden realizar se encuentran la difusión de propaganda política, la realización de actos públicos relacionados con la campaña y la venta de bebidas alcohólicas en determinados horarios. Las multas por violar estas restricciones están establecidas y se aplican según lo que marca la ley electoral.