martes, 23 septiembre, 2025

El Gobierno designó nuevas autoridades del INTA y otros organismos pese a que el Congreso frenó los cierres y reestructuraciones de Milei

Mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional designó finalmente a las autoridades de Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), organismos que fueron restituidos luego del rechazo del Congreso a los cierres y reestructuraciones que había decretado Milei mediante sus facultades delegadas.

Se trata de áreas dependientes del Ministerio de Economía que el Gobierno había intentado disolver, como en el caso del INASE, o reestructurar, como en el INTA y el INV, junto con otras áreas reguladoras de la cartera que encabeza Luis Caputo.

El Decreto 684/2025, publicado este martes, designó con vigencia desde el 3 de septiembre como presidente del INTA al ingeniero agrónomo Nicolás Bronzovich y en el cargo de vicepresidente al médico veterinario Carlos Alberto Antonio Vera.

Asimismo, la presidencia del INASE durante los próximos dos años quedó a cargo del ingeniero agrónomo Martín Famulari. En tanto que al frente del organismo de Vitivinicultura fue oficializado el ingeniero agrónomo Carlos Raúl Tizio Mayer.

A principios de septiembre, también se nombraron nuevos responsables del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INPI), luego de que el Congreso rechazara los decretos que proponían su reestructuración.

Lo mismo sucedió al volver a poner en funciones a los responsables de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) y la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), y nombrar nuevos funcionarios para la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

El pasado 3 de septiembre se publicaron los Decretos 627/2025 y 628/2025, los cuales restituyeron las disposiciones que habían sido derogadas, modificadas o sustituidas por los Decretos 345/25, 351/25, 461/25 y 462/25.

El decreto que apuntaba al INTA, INASE e INV, entre otros organismos, fue el 462/25, publicado con las facultades que el Congreso delegó por un año al Poder Ejecutivo con la aprobación de la Ley Bases. Luego de finalizado el año, el Poder Legislativo lo rechazó, a fines de agosto, junto a los otros decretos antes mencionados.

El 462/25 ordenaba disolver y transformar agencias y organismos dentro del ámbito del Ministerio de Economía. Se trataba de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI) y el Instituto Nacional de Semillas (INASE). Sus funciones se resignaban a otros ámbitos de Economía, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

En tanto, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) se convertían en unidades organizativas dependientes de la Agricultura y de Industria y Comercio, respectivamente. Mantenían sus nombres, aunque se modificaban sus funciones: el INV se enfocaría en el control técnico final de la cadena vitivinícola, haciendo opcionales los controles de origen, añada y varietal y el INTI buscaría unificar las políticas de desarrollo industrial bajo una única conducción estratégica.

Por su parte, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) quedaba como un organismo desconcentrado dependiente de la Agricultura. Su dirección cambiaba de un Consejo Directivo a un Presidente con rango de Secretario de Estado, asistido por un Consejo Técnico honorario.

También el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) se transformaba en un organismo desconcentrado, aunque de la Secretaría de Industria y Comercio. Mantenía funciones de registro y vigilancia de derechos de propiedad industrial, pero eliminaba competencias que el Gobierno estima innecesarias o incompatibles.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas