En un clima de cordialidad y con representación plural, la Cámara de Diputados constituyó este martes la comisión especial que investigará la tragedia provocada por el fentanilo contaminado. La conducción recayó en tres funcionarias de distintos espacios políticos: la santafesina Mónica Fein (Encuentro Federal) fue designada presidenta, Silvana Giudici (PRO) se quedó con la vicepresidencia y Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria) asumió como secretaria.
Las tres diputadas habían presentado proyectos de resolución para conformar la comisión, junto con Jorge Araujo Hernández (UxP), Christian Castillo (Frente de Izquierda) y Pablo Juliano (Democracia para Siempre). La iniciativa fue aprobada por unanimidad en la sesión del 17 de septiembre y quedó conformada por 31 miembros, con representación proporcional de las distintas bancadas.
Este martes se conformó la comisión especial que investigará la tragedia del fentanilo adulterado. La conducción quedó en manos de tres legisladoras de distintos espacios políticos, un hecho inusual en medio de la puja partidaria.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Cómo se contaminó el fentanilo que ya provocó 96 muertes y de qué manera se distribuyó: la explicación de los fiscales
Según lo establecido en la resolución que dio origen al cuerpo, la comisión tendrá tiempo hasta el 9 de diciembre para elaborar un informe final. Ese documento deberá reconstruir la cronología del brote de fentanilo, relevar la cantidad de casos confirmados, probables y sospechosos, determinar responsabilidades en el sistema de salud público y privado y definir el rol de entidades privadas en la cadena de producción, compra y distribución de los lotes adulterados.
También deberá examinar las habilitaciones de los laboratorios Ramallo y HLB Pharma, clausurados tardíamente, y evaluar las fallas detectadas en el sistema de trazabilidad de medicamentos que impidieron detectar a tiempo la contaminación.
El presidente de la comisión de Salud, Pablo Yedlin, estuvo presente en la reunión constitutiva, ya que será quien reciba las propuestas legislativas que surjan del trabajo de este cuerpo especial. La intención es que, con el nuevo Congreso en funciones a partir de diciembre, puedan comenzar a discutirse modificaciones normativas vinculadas a la seguridad y trazabilidad de medicamentos.
Fentanilo contaminado: ¿la falla de la ANMAT obedece a una posible modificación de políticas de control?
En su primera intervención al frente de la comisión, Fein agradeció la confianza de los distintos bloques y destacó la “madurez política” alcanzada para consensuar la conducción. A su vez, subrayó la necesidad de escuchar a los familiares de las víctimas en las próximas reuniones, que se desarrollarán los martes al mediodía. “Queremos acompañar la situación de las víctimas, esclarecer estos hechos, ver las responsabilidades administrativas y aportar propuestas”, señaló la socialista, aunque aclaró que existe un proceso judicial en curso que seguirá su curso paralelo.
Giudici, por su parte, remarcó que el objetivo del Congreso no es interferir con la investigación judicial, sino complementarla con un análisis político y administrativo. “Esta comisión investigadora no aspira a entorpecer, sino a aportar”, dijo. En la misma línea, Tolosa Paz sostuvo que el rol de los legisladores será “construir leyes que mejoren el sistema de producción, distribución y comercialización de medicamentos”.
De esta manera, la Cámara baja dio el puntapié a un trabajo contrarreloj que, con un plazo acotado hasta diciembre, buscará esclarecer responsabilidades y formular recomendaciones para evitar que una tragedia similar se repita.
GD/ML