jueves, 25 septiembre, 2025

Presupuesto 2026: el debate arrancó marcado por la pulseada por el auxilio financiero de EEUU

El objetivo del encuentro, anunció Espert, fue anunciarles a los diputados que integran la comisión que le hagan llegar, vía mail, la lista de funcionarios a citar para que brinden detalles y respondan respuestas en torno a la ley de ingresos y gastos del próximo año y organizar el esquema de trabajo.

En este contexto, Espert anunció que el próximo miércoles, a las 13, asistirá el secretario de Hacienda, Carlos Guberman. Dicho esto, el jefe de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez, exigió que el ministro de Economía, Luis Caputo, asista a la Comisión. «Se tiene que dejar de esconder, no me importa si tiene fobia a algunas reuniones», arrojó el rosarino. Desde que Milei es Presidente, Caputo jamás asistió al Congreso.

Además, el diputado exigió que la comisión se reúna todas las semanas, para avanzar con el debate. Y recordó que el año pasado el propio Espert levantó, de manera intempestiva, la reunión en la que se iba a dictaminar el Presupuesto 2025.

A su turno, el diputado de Encuentro Federal Nicolás Massot recordó que el año pasado hubo un cronograma establecido en torno al debate del Presupuesto. Y acusó a Espert de haber hecho uso de su «discrecionalidad», para no cumplirlo. Y le pidió refrendar un compromiso para «evitar un artilugio que nos vuelva a dejar sin presupuesto». «Lo razonable sería trabajar con el cronograma de ordinarias», agregó el diputado. Esto significa que el proyecto debería ser dictaminado en Diputados antes del 20 de noviembre.

En este sentido, Massot pidió que la comisión se reúna dos veces por semana, y que se evite que los encuentros sean los miércoles, por ser los días en los que se celebran sesiones. Por eso, propuso los martes por la tarde y los jueves por la mañana.

Más adelante, Massot pidió la asistencia de los rectores universitarios, luego de que el Poder Ejecutivo vetara la ley de Financiamiento Universitario. El diputado aseguró que la ley fue la consecuencia de la «falta de gestión». «La estrategia cambiaria del gobierno actual suscita muchas más preguntas que respuestas», dijo Massot al exigir la presencia de Caputo. En este sentido, Massot se preguntó si el salvataje en manos de los Estados Unidos es para sostener un régimen cambiario que ya está «agotado» o si finalmente el dólar «flotará de verdad» y avanzar a un régimen «que refleje un tipo de cambio real».

«No es un capricho, es una necesidad que venga, para restablecer la confianza no de este Congreso, sino de todos los actores de la economía», remató Massot al insistir con la presencia de Caputo.

Al hacer uso de la palabra, el socialista Esteban Paulón exigió que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cumpla con la ley de Emergencia en Discapacidad. Además, el rosarino -que llevaba una remera con la inscripción «La deuda avanza, Argentina retrocede»– planteó que se avance con una ley que establezca (al igual que ocurre en los Estados Unidos) que el Poder Ejecutivo solo pueda prorrogar el Presupuesto una única vez.

Esteban Paulón

Como ya es costumbre, Esteban Paulón vistió una remera con un mensaje para el Presidente.

No como ocurrió desde que Milei es Presidente, que el país lleva dos años consecutivos sin presupuesto. En EE.UU., de no haber «ley de leyes», se produce un «shutdown», es decir, un cierre del Gobierno. Es que Paulón se mostró desconfiado de las intenciones de Milei de querer que avance el Presupuesto 2026.

Emplazamiento a Espert

Durante todo el debate, sobrevoló la sospecha opositora. No hubo diputado que no le haya recordado a Espert haber suspendido el debate del Presupuesto 2025. De hecho, pese a que Espert propuso «consensuar» un cronograma de trabajo, envió, de manera unilateral, la cita para la próxima semana: precisamente el miércoles que viene, día en el que la oposición tiene previsto convocar a sesión para tratar una serie de iniciativas pendientes.

Nicolás Massot

Massot propuso que la comisión se reúna dos veces por semana.

Es por eso que, un importante diputado de la oposición le dijo a Ámbito que, en esa sesión, se podría emplazar a la comisión de Presupuesto, para fijarle días y horarios de reunión, así como también ponerle una fecha límite a la firma del dictamen. De esta manera, Espert no tendría margen para repetir la maniobra del año pasado.

«Volvemos a vernos el miércoles de la semana que viene». Con esas palabras, Espert dio por concluida la reunión, desoyendo los pedidos que hicieron prácticamente todos los bloques para que la comisión se reúna cualquier otro día que no sea miércoles, por ser los días de sesión.

Diputados advierten que el auxilio financiero debe pasar por el Congreso

Apenas se puso en marcha el debate, Martínez recalcó que «todos los endeudamientos deben pasar por el Congreso», en momentos en que el Gobierno busca alternativas de financiamiento externo para engrosar las reservas. Sin embargo, este miércoles el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, aseguró a través de las redes sociales que están negociando una línea swap de u$s20.000 millones con el Banco Central (BCRA). De este modo, al ser una atribución de la entidad, la iniciativa no debería pasar por el Congreso.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SecScottBessent/status/1970821535507026177&partner=&hide_thread=false

Yesterday, @POTUS and I spoke extensively with President @JMilei and his senior team in New York. As President Trump has stated, we stand ready to do what is needed to support Argentina and the Argentine people.

Under President Milei, Argentina has taken important strides… https://t.co/TlzvkbNxII

— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) September 24, 2025

Mediante una resolución impulsada por Unión por la Patria y un proyecto de ley presentado por Marcela Pagano (Desarrollo y Coherencia) junto a Nicolás Massot y Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), la oposición buscó fijar límites al oficialismo en medio de las tratativas que podrían derivar en un rescate financiero.

En esa línea, el peronismo enfatizó su postura sobre la deuda externa. El texto respaldado por Máximo Kirchner y otros legisladores subraya que el artículo 75 de la Constitución otorga al Congreso facultades exclusivas en lo referido a la toma de créditos por parte del Estado nacional, la gestión de la deuda y la validación o rechazo de acuerdos internacionales.

La iniciativa también solicita que el Poder Ejecutivo remita al Congreso toda negociación alcanzada con el Departamento del Tesoro o con la administración estadounidense. Además, reclama la entrega de documentación completa, especialmente aquella vinculada a eventuales compromisos que la Argentina pudiera aceptar como condición para obtener el préstamo.

En paralelo al proyecto de resolución, Massot, Agost Carreño y Pagano impulsan una modificación de la Ley 27.612, más conocida como la «Ley Guzmán» por haber sido impulsada por el exministro de Economía, Martín Guzmán, para ampliar el alcance de la normativa que actualmente ordena que cualquier crédito con el Fondo Monetario Internacional deba ser revisado y sancionado por el Congreso antes de ser efectivizado.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Marcelampagano/status/1970628743791288655&partner=&hide_thread=false

La propuesta de los legisladores busca que, además del FMI, se incorpore a la lista «a otros organismos financieros internacionales multilaterales o bilaterales, Estados extranjeros, sus agencias, entidades públicas o privadas bajo jurisdicción extranjera, incluidos —de manera enunciativa y no limitativa— programas de facilidades extendidas, acuerdos stand-by, operaciones de canje, novaciones, reestructuraciones, swaps de monedas, contratos de derivados financieros, operaciones de recompra (repos), instrumentos de cobertura, bonos soberanos, préstamos bilaterales y cualquier otro mecanismo que implique endeudamiento o asunción de riesgo crediticio por parte del Estado Nacional con contrapartes extranjeras (…)».

Más Noticias

Noticias
Relacionadas